Por Vanesa Armesto*
Las economías del mundo se vieron afectadas por la pandemia, y la recuperación está íntimamente ligada con el proceso de vacunación. ¿Cuál será el efecto en nuestra economía ante el mayor ingreso de vacunas hasta el momento?
Las grandes economías se vieron sacudidas por la aparición del Coronavirus, y el eje de su recuperación está basado principalmente en el control de los casos positivos y la vacunación para generar la inmunidad de rebaño necesaria para retomar la “normalidad”.
En el caso de Argentina, los últimos días tuvimos el arribo de un número de dosis récord en comparación con las que venían ingresando al país. Un total de 5 millones de dosis listas para ser aplicadas.
Actualmente, un 24,6% del total de la población argentina tiene aplicada una dosis de las diferentes vacunas. La cantidad de vacunas recientemente llegadas aseguraría para fines de junio que al menos se llegue al 30% de la población con una dosis.
La vacunación, en nuestro caso, es lenta; es por eso que este importante número de dosis es tomado como un gran incentivo para intentar encaminar la economía actual. De esta manera el proceso de vacunación alcanzaría en forma más ágil a los diferentes sectores industriales, principales motores de la reactivación económica.
Está claro que con la vacunación sola no alcanza, pero es la pieza fundamental para comenzar a generar actividad económica, y no tomar, ante el descontrol de la suba de casos, medidas que desaceleren aún más la economía que lo vivido en el 2020.
La experiencia de los países que lograron acelerar el proceso de vacunación está dando ya muestras de una notable recuperación, en todos los sectores económicos, incluyendo desde ya el rubro inmobiliario.
Es por esto que estas dosis son un aliento de esperanza pensando en la economía actual, cuyos números de mayo muestran una baja en la actividad económica del 6% en relación con la de febrero de 2020, y pensando en una superior al 50% anual, y 8 puntos más de pobreza, en comparación a cómo se entró a la pandemia.
La aceleración de la vacunación es primordial sobre todo si se logra alcanzar lo ante posible las franjas de edad entre 40 y 50 años, principales influyentes de la actividad económica en nuestro país.

*Vanesa Armesto: Editora periodística de Real Estate Data. Periodista y Corredora inmobiliaria matriculada de Cucicba. Matrícula 1413. Con una trayectoria de 20 años en el mercado inmobiliario. vanesa@realestatedata.com.ar