*Por Victoria Genchi
Se inauguró en Puerto Madero el primer cripto café: CrypStation. Se puede pagar con más de 30 criptomonedas y recibir asesoramiento sobre esta nueva tecnología.
Durante los últimos años aumentó la popularidad de las criptomonedas y el blockchain. Hoy en día existe una comunidad cripto en Argentina que crece, sobre todo, a nivel virtual. La cafetería CrypStation está pensada con el objetivo de otorgarle un lugar físico de esparcimiento, información y seguridad a toda la comunidad existente y a quienes quieran sumarse a ella.
Ubicada en Puerto Madero, la cafetería ofrece no sólo gastronomía sino la última tecnología en criptos y blockchain. Está orientada al networking de la comunidad, tanto para los que ya hacen uso de estas tecnologías como para aquellos que estén interesados en aprender e informarse en un lugar seguro.
La economía digital aún no está al alcance de todos, por eso los fundadores de CrypStation decidieron crear este espacio para los “criptolovers” con el café como excusa. Además de disfrutar de su gastronomía, conocer nuevas personas, encontrarse con pares, amigos y colegas, la cafetería ofrece asesorías en el lugar sobre el nuevo mundo de las criptomonedas para acercar información a más personas.

La cafetería cuenta con un cajero Anthena desde el que se puede extraer o depositar dinero de una billetera virtual y, además de las formas tradicionales de pago, cuenta con la posibilidad de abonar con más de 30 criptomonedas.
Además, todos los viernes se realizan los #CripFriday. Se trata de un after office de encuentro para la comunidad y que cuenta con asesorías por parte de expertos para quienes quieran informarse y crecer en el mundo cripto y de blockchain. También es un espacio de contención para quienes busquen emprender proyectos digitales y no encuentran soporte en ningún otro lugar.
CrypStation está ubicada en Juana Manuela Gorriti 1385, en el anexo del bar UCA, y abre de lunes a viernes de 8:00 a 21:00 y sábados y domingos de 14:00 a 20:00. Con el café de por medio, es una excelente oportunidad para aventurarse en las nuevas tecnologías económicas que son furor en Buenos Aires.
*Victoria Genchi, redactora, auxiliar de prensa en Empatía Comunidad