Por Vanesa Armesto*
El informe de Tendencias en el mercado inmobiliario en Europa 2021, elaborado por PwC y Urban Land Institute (ULI), analiza cómo la pandemia transforma el modo en que vivimos y trabajamos, y está provocando cambios estructurales en el mercado europeo.
El informe Tendencias en el mercado inmobiliario en Europa 2021 presenta un sector en plena transformación. Los efectos del COVID-19; la capacidad de los gobiernos para combatir la pandemia; la aceleración de tendencias como el teletrabajo, las compras online y la digitalización; los criterios ESG (medioambientales, sociales y de gobierno) y la apuesta por el Net Zero; o el reposicionamiento de los activos, están impulsando un cambio significativo, hasta el punto de conformar un mercado sustancialmente distinto.
El análisis revela el fuerte impacto que han sufrido algunos segmentos de la industria, como el de oficinas, el hotelero o el retail, y cómo éstos podrían empezar a transformarse en favor de otros nuevos, muy relacionados con el desarrollo tecnológico, con el residencial, y con ámbitos, hasta ahora, poco reconocidos en el inmobiliario.
Así, los encuestados dan ahora más protagonismo a activos relacionados con la digitalización, como los centros de datos, logísticos, o las torres de telecomunicaciones; y también al sector residencial, vivienda en alquiler, accesible y social.
El 44% de los entrevistados cree que el retorno de sus inversiones va a disminuir en 2021. Una cifra de la que se deduce que la precaución es la actitud predominante en un sector que, a pesar de todo, sigue siendo atractivo para la inversión.
El 69% de los encuestados espera que aumente la liquidez en el mercado o al menos se mantenga, durante este año, algo difícil de visionar dado que las economías están en pausa. El europeo sigue consolidándose como un mercado comprador. Una muestra es que al 53% de los participantes en el informe les preocupa la falta de activos o la falta de calidad en lo que invertir, y el 55% se declare comprador neto en el conjunto de 2021.
El 80% de los entrevistados asegura que la pandemia aceleró el uso de la tecnología. Tendencias que ya se venían incrementando en años anteriores como el teletrabajo, compras online y digitalización, ahora se imponen fuerte en la industria inmobiliaria hasta conformar un sector sustancialmente distinto, lleno de desafíos y oportunidades.
Mientras que para algunos encuestados trabajar desde casa reducirá la demanda de espacio de oficinas, otros creen que aumentará en ciertas áreas, incluso a largo plazo, si se tiene en cuenta el incremento de espacio por empleado ante un distanciamiento social permanente.
9 de cada 10 entrevistados asegura que cuestiones como la eficiencia energética, la reducción de emisiones y el cambio climático van a ganar importancia en sus carteras de activos. Muchos de los encuestados señalan a la pandemia como causante de un renovado interés en temas sociales, medioambientales y de gobierno. Algo que les lleva, por ejemplo, a centrar su atención en cómo mejorar la sostenibilidad de los inmuebles minoristas y de oficina cuando se reutilizan.

*Vanesa Armesto: Editora periodística de Real Estate Data. Periodista y Corredora inmobiliaria matriculada de Cucicba. Matrícula 1413. Con una trayectoria de 20 años en el mercado inmobiliario. vanesa@realestatedata.com.ar