Por Vanesa Armesto*
El Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires lanzó un sistema digital para certificar firmas a distancia. Hasta el momento aplica para contratos de alquileres y boletos de compraventas, entre otros instrumento privados.
Con la venida de la pandemia, la mayoría de las actividades, entre ellos los escribanos, debieron encontrar la solución para poder seguir adelante con sus profesiones, dejando de lado la tradicional presencialidad y los trámites en papeles físicos.
Es así como surgió la inquietud de desarrollar un sistema que permita certificar las firmas de determinados instrumentos a distancia.
El Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires (CECBA), desde el 27 de mayo pasado, cuenta con una herramienta digital que permite certificar las firmas a distancia de instrumentos privados, como contratos de alquileres y boletos de compraventa a través de una videollamada y con un software desarrollado por la institución.
El sistema garantiza que la comunicación se lleve a cabo de manera encriptada por medio de una aplicación a través de la cual el escribano certifica todo el proceso con la validación biométrica de identidad conectada con el Registro Nacional de las Personas (RENAPER). En solo 10 segundos el organismo es capaz de responder para validar que la persona que firma es quien realmente dice ser.
Desde su lanzamiento, el CECBA informó que ya se realizaron 750 certificaciones bajo esta modalidad, la cual no aplica costo extra alguno a los ocasionados por una certificación convencional, que se estiman entre los $2.500 y $3.000 pesos argentinos.
En los tiempos que corren, aun en pandemia, es una herramienta de mucha utilidad, y que presta importantes soluciones principalmente para el mercado inmobiliario, teniendo en cuenta posibles restricciones de circulación, y de esta manera podrían continuarse operaciones ya programadas sin necesidad de trasladarse, ahorrando tiempo y evitando que se vea truncada por esta situación.
La Certificación Digital de Firmas se desarrolla en cinco simples pasos:
- Se pacta la reunión virtual
En este punto el requirente acuerda el día y la hora para realizar la reunión virtual, a través de los aplicativos del Colegio.
- Los firmantes bajan la app
Aquellas personas que vayan a estampar sus firmas en el documento deben descargarse la aplicación del Colegio de Escribanos desde el App Store (IOS) o Google Play (Android)
- Verificación Biométrica
El escribano envía a los requirentes un link para verificar su identidad con su información biométrica registrada en la base de datos del RENAPER.
- Videollamada y firma
Se entabla la comunicación a través de los servidores seguros del Colegio de escribanos y el escribano ve como el requirente lo firma.
- Confección y entrega
El escribano termina de redactar el instrumento de certificación y lo firma digitalmente. Luego envía el archivo al cliente para que pueda presentarlo a quien corresponda tenerlo para constancia.
Si bien por el momento solo se encuentra disponible para la firma de contratos y boletos, y formularios de AFIP y ANSES, dado su práctica utilidad ya corre el rumor de que en breve se pueda utilizar también para la firma de los formularios 08 para la compra y venta de automóviles.
Los principales referentes del Colegio se mostraron entusiasmados con la llegada de esta herramienta, “lo interesante es el tiempo que se ahorra y la practicidad de la herramienta”. Además, “Ante los inminentes cierres de actividades en distintas áreas de la economía, la firma a distancia también es una solución para aquellos casos donde los requirentes no se encuentren en forma presencial ante el escribano, o no puedan trasladarse a una escribanía”. “Para el complejo escenario en el mercado de alquileres, sus nuevos contratos o renovaciones, también resulta una solución”, señalaron diferentes notarios desde el Colegio.

*Vanesa Armesto: Editora periodística de Real Estate Data. Periodista y Corredora inmobiliaria matriculada de Cucicba. Matrícula 1413. Con una trayectoria de 20 años en el mercado inmobiliario. vanesa@realestatedata.com.ar