Luego de haber estado en confinamiento durante meses, todo cambió. Las oficinas se reinventaron y las demandas de los clientes y trabajadores fueron mutando.
*Por Salma Montanari
Para Pablo Kiesel, gerente comercial de RAGHSA, las empresas, después de dos años, se están readaptando a este nuevo esquema, y las oficinas también, incorporando cambios sustanciales que inviten a los colaboradores a regresar y trabajar en un lugar más ameno y descontracturado, para recuperar la interacción personal que tanto se perdió con las videollamadas.
Desde la desarrolladora creen que los espacios de trabajo tradicionales no van a desaparecer, pero van a sufrir cambios, que los estamos viendo en la actualidad. Por ejemplo, Mariano Vega, director comercial de RAGHSA, cuenta: “Para esta etapa de postpandemia, los clientes nos están pidiendo que los empleados vuelvan a la oficina pero que se sientan como en su casa. Es decir, que se trabaje en la oficina con comodidad, pero sin los ruidos o incordios que puede significar estar en el hogar”.








Y si bien es verdad que va a quedar un formato mixto entre la presencialidad y el teletrabajo, para muchos trabajadores haber estado meses en el confort del hogar hizo que los empleados busquen en donde replicar esa sensación.
Otro sector importante son los juniors. “La gente joven no quiere estar encerrada en su casa frente a una pantalla, quiere vincularse, aprender, conocer y hacerse de amigos”, destaca Kiesel. Además, las nuevas generaciones son el motor productivo y exigen un ambiente cálido de trabajo con servicios asociados y la posibilidad de vivir experiencias mientras trabajan.
[…] “las nuevas generaciones son el motor productivo y exigen un ambiente cálido de trabajo con servicios asociados y la posibilidad de vivir experiencias mientras trabajan.”
PABLO KIESEL, GERENTE COMERCIAL DE RAGHSA
En cuanto a los ingresos de las desarrolladoras que comercializan edificios, al contrario de lo que muchos creen, los edificios triple A fueron los menos afectados en el pico de la pandemia y ante esto, Mariano Vega explica: “El tipo de edificios que nosotros tenemos y el perfil de clientes -corporaciones y empresas internacionales- son los que menos se resintieron; no pasó lo mismo con los edificios de oficina clase B”.
Actualmente RAGHSA cuenta con 130.000 m2 rentables. Donde, en los últimos cinco años, su cartera de metros alquilables aumentó un 20% anual en promedio.





Kiesel acompaña la visión de Vega y destaca: “RAGHSA sigue apostando a este negocio y para fin del año que viene terminaremos un nuevo emprendimiento de oficinas, en el Corredor de Libertador, incorporando todo el aprendizaje que dejó la pandemia, creando un producto único en Argentina”
“Durante el último año y medio, hemos firmado nuevos contratos con empresas que estaban en edificios no sustentables, clase B, o que bien tenían sus oficinas distribuidas en diferentes locaciones, las cuales centralizaron su operatoria en nuestros edificios clase A con plantas de gran tamaño, abiertas, más eficientes y con prestaciones de tecnología avanzada”.
MARIANO VEGA, GERENTE GENERAL DE RAGHSA





*Salma Montanari, periodista, redactora, auxiliar de prensa en Empatía Comunidad.

RAGHSA es una compañía con una trayectoria iniciada en el año 1969 dedicada al desarrollo de bienes raíces, especializada en la construcción de oficinas premium y residencias de alta gama. Sus emprendimientos se caracterizan por sus diseños y con tecnología de vanguardia. Además, su política corporativa está fuertemente comprometida con el cuidado ambiental, hecho que se refleja en la construcción de edificios certificados bajo normas L.E.E.D. (Leadership in Energy & Environmental Design), diseñados para minimizar el impacto sobre los recursos naturales y el entorno en general. Algunos de los edificios desarrollados por la empresa son: Edificio Plaza San Martín (35.000 m2); 344 San Martín (48.000 m2); Le Parc Residencial Tower (71.500 m2), Le Parc de Puerto Madero (86.400 m2), Le Parc Alcorta (79.600 m2); Madero Office (63.000 m2), 955 Belgrano Office (52.000 m2), Madero Riverside (28.000 m2), Centro Empresarial Libertador (100.000 m2).
+Info: www.raghsa.com.ar