Bosque, laguna natural y arroyo. A la altura del kilómetro 37,5 de la Panamericana, Azzurra Tortugas se destaca por una propuesta urbanística y paisajística muy atractiva.
*Por Lic. Claudia Armesto
Si algo nos dejó lo transitado en la pandemia es el volver al origen, a lo natural, a conectar con la naturaleza, la familia, la necesidad de libertad. Los barrios privados se volvieron el atractivo más natural y se convirtieron en la demanda de muchas familias en búsqueda de tranquilidad y un entorno saludable.
El despertar está en las oportunidades de los barrios privados, que no solo generan el bienestar esperado, sino que configuran un nuevo estilo de vida. La búsqueda de espacios más amplios y de un mayor contacto con la naturaleza ha llevado al crecimiento de economías locales, que cada vez está en aumento.
Destacarse ante la amplia oferta de lotes no es una tarea sencilla, pero algunos lo están logrando. Uno de ellos es Azzurra Tortugas, un emprendimiento con el sello de calidad de Casa Living, la marca inmobiliaria del Grupo La Nación.
Con una inversión de más de U$S25 millones y la naturaleza como centro, se presentó al mercado a principios de enero un nuevo barrio cerrado de más de 70 hectáreas en la zona más exclusiva de Pilar, con tres atributos diferenciales: bosque, laguna y arroyo.
El proyecto, que lleva adelante Desarrollos Norte junto con los estudios Robirosa, Thays, Pacífica Arquitectura del Arq. Ezequiel Gil, cuenta con más de 400 lotes de entre 600 y 1.000 metros cuadrados. Se venden desde los US$95.000, con un valor del m2 de 120 dólares, y con un estimado de expensas de $25.000 pesos promedio por lote, sostuvieron de Azzurra Tortugas.
“Es un emprendimiento con un gran encanto natural y único en la zona, con una arboleda de más de 50 años de antigüedad en uno de los lugares más buscados de la zona norte”, destaca Agustín Sánchez Sorondo, gerente general de Azzurra Tortugas.
Una amplia variedad de árboles añejos, una laguna de más de cuatro hectáreas y 500 metros de largo y un arroyo que lo atraviesa en toda su extensión, conforman el escenario privilegiado de esta apuesta urbanística. El proyecto paisajístico estuvo a cargo del reconocido estudio Thays, cuarta generación de una familia que continúa dejando su huella en los jardines y parques de la ciudad.
“En Azzurra el paisaje se revela como una sucesión de montes y pequeños bosques, dando lugar a una experiencia sugestiva e impredecible. El montecito de robles o plátanos que vemos desde lejos, al adentrarnos, será un espacio que descubrimos como diferente del que suponíamos. En la variedad de especies hay una gama de luces y densidades difícil de anticipar: fresnos, cipreses, bosques de pinos y robledales sumados a algún que otro ejemplar añoso aislado. Alamedas y sauzales anuncian la presencia del arroyo. Se diría que el lenguaje mismo son los árboles”, señala Carlos Thays.
“Tomando la naturaleza circundante, generamos una gran variedad de formas que dieron lugar a juegos de luces y sombras, creando espacios en donde podremos estar rodeados y cuidados en diversos anfiteatros naturales, en torno a la laguna, al sinuoso curso del arroyo y a los distintos escenarios con asientos privilegiados”, agrega el arquitecto Gonzalo Amarante, del Estudio Robirosa.
Tras una reventa exitosa, el proyecto se encuentra estratégicamente ubicado en una zona con una consolidada variedad de propuestas educativas, sociales y deportivas. Cuenta con dos importantes vías de ingreso y un futuro acceso directo desde el Km 39,5 de la autopista Panamericana. Las obras ya están iniciadas y si bien la entrega está prevista para 2022, algunos sectores del proyecto y lotes tienen la opción de entrega para este año.
Los desarrolladores proyectan comercializarlo por sectores y entregar uno cada seis meses. “Son cinco fases en total. Una parte de los terrenos del primer y segundo sector ya fueron comercializados completamente en preventa con muy buenos resultados”, cuenta Sánchez Sorondo.
Del total de lotes, alrededor de 50 tendrán costa directa con acceso a la laguna natural. Habrá también un sector destinado a la media densidad y housing, donde Casa Living planifica un desarrollo edilicio de alta calidad. El diseño del masterplan fue pensado para que la circulación rápida sea perimetral, es decir una calle troncal principal que bordea el emprendimiento y el resto de las calles internas culminando en cul-de-sac, evitando así el tránsito vehicular en las puertas de las casas donde suelen jugar los chicos.
En cuanto a los amenities y servicios del emprendimiento, habrá un área deportiva completa, senderos y reservas naturales, Club House, Gimnasio y Kids Club, además de un circuito comercial boutique a cielo abierto con una amplia oferta de servicios a los que podrán acceder los vecinos de la zona.

Lic. Claudia Armesto*: Licenciada en Comunicación Social orientada a Procesos educativos y comunicación. Investigadora Social UBA. Creadora del concepto “Organizaciones 5D”. Especializada en Transformación digital y cultural, Sustentabilidad, Innovación y Real Estate. Founder de @empatiacomunidad l Co-Founder de @realestatedataweb https://linktr.ee/ClaudiaArmesto