Por Vanesa Armesto*
Cuando la humanidad parecía haberle ganado a la pandemia, una nueva variante provoca alerta mundial. ¿Qué se sabe de Omicron, la reciente mutación del virus de Covid-19?
Una sexta ola de coronavirus asoma. Cuando todos imaginábamos la vuelta definitiva a la normalidad, una nueva mutación del virus del SARS-CoV- 2 pone en alerta al mundo entero.
Omicron, a diferencia de la Delta, en pocas semanas se expandió intensamente por una gran cantidad de naciones. Según los especialistas, esta variante se multiplica 70 veces más rápido en los tejidos que recubren las vías respiratorias, siendo ésta la razón principal de su transmisión tan activa.
Hasta el momento ,los síntomas asociados a Omicron tienen similitud con un resfriado: dolor de cabeza, dolor de garganta, secreción nasal, fátiga y/o estornudos.
La mayor preocupación reside en que su rápida propagación no excluye a las personas vacunadas ni con anticuerpos por haber contraído la enfermedad en sus otras variantes.
La OMS anunció que Omicron, con una celeridad muy superior incluso a la variante Delta, a su paso arrasa con personas que están vacunadas y afecta a las que padecieron Covid-19.
¿Cuál es la situación en Argentina?
Estamos en presencia de un incremento de casos, que si bien aún es muy pronto para hablar de transmisión comunitaria, ante el aumento de casos sostenidos de los últimos días, desde el Ministerio de Salud comenzaron con una campaña para profundizar la vacunación.
Desde el inicio de la pandemia, Argentina contabiliza, según cifras oficiales del Ministerio de Salud, 5.389.707 contagios y 116.903 fallecimientos. Luego de un largo periodo con escasos reportes diarios, la última (31.252 nuevas infecciones), da un promedio diario de 4.464, equivalente a un aumento del 75,7% respecto a la semana anterior.

*Vanesa Armesto: Editora periodística de Real Estate Data. Periodista y Corredora inmobiliaria matriculada de Cucicba. Matrícula 1413. Con una trayectoria de 20 años en el mercado inmobiliario. vanesa@realestatedata.com.ar