Por Vanesa Armesto*
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censo publicó la inflación registrada en el mes de septiembre, que alcanzó el 3,5%.
La inflación del mes de septiembre marcó una suba del 3,5% de acuerdo a la publicación que realizó el INDEC.
Este porcentaje es el más alto de los últimos 5 meses, contrariamente a las especulaciones en torno a las próximas elecciones, que suponían valores más bajos, con el fin de generar un impacto positivo.
Este número arrojó un incremento interanual del 52,5%, mientras que desde el mes de enero su alza es del 37%.
La situación de la inflación es muy preocupante más allá de la economía en general, ya que es uno de los factores fundamentales del índice para la actualización de los alquileres de acuerdo a la nueva Ley.
Los salarios se desvalorizan, dificultando cada vez más hacer frente a los pagos de las obligaciones. La pérdida de capacidad adquisitiva de los argentinos se agravó durante el 2020, producto de la paralización de actividades decretada por la pandemia del Covid-19.
La principal causa del aceleramiento de la inflación en nuestro país se debe a la elevada emisión monetaria; en este sentido, septiembre se posicionó como el mes de mayor emisión.
En los 9 meses del año, la emisión de moneda diaria promedia los $3.622.641.509, lo que se traduce a una emisión por segundo de $41.929.
Si realizamos una comparación con los países de la región, Argentina se ubica segunda en el ranking de las economías con mayor porcentaje de inflación, detrás de Venezuela, que se alzó con un 7,1%, registrando un crecimiento interanual del 1.945%.

*Vanesa Armesto: Editora periodística de Real Estate Data. Periodista y Corredora inmobiliaria matriculada de Cucicba. Matrícula 1413. Con una trayectoria de 20 años en el mercado inmobiliario. vanesa@realestatedata.com.ar