Por Vanesa Armesto*
Las estrategias para lidiar con la inflación generan aumento de tasas de interés, dificultando el acceso a la vivienda propia en los países latinoamericanos.
Con el aumento de las tasas de interés, se desvanece el sueño de la casa propia de muchos latinoamericanos. Cada vez a la clase media se le hace más difícil poder afrontar el pago de un crédito hipotecario.
En la región, parece, se trata de un lujo reservado sólo a quienes tienen suficientes ingresos para cubrir créditos elevados.
Brasil
El sector inmobiliario en Brasil se vio golpeado por el aumento de los intereses, lo que profundiza las dificultades para que la clase media pueda acceder a una vivienda propia.
El sector inmobiliario es uno de los más sensibles al alza de los tipos de interés, los cuales fueron elevados recientemente al 13,25 %, su mayor nivel en seis años en el país carioca.
De acuerdo a los especialistas, aunque hay déficit de viviendas, el mercado inmobiliario está muy concentrado en las clases más altas.
Por eso, solamente es accesible para un sector específico de la población que tiene una renta media muy superior a la media brasileña, cerca de US$500 mensuales en el primer trimestre de 2022.
México
México no es la excepción. Su banco central también se vio obligado a subir los intereses, para así darle pelea a la inflación. Actualmente se encuentra en 7,75 %, en medio de una inflación del 7,6 %.
De acuerdo con el Sistema Nacional de Información e Indicadores de Vivienda, hasta el primer trimestre de este año los créditos hipotecarios han disminuido 42 % con respecto al mismo mes de 2021, esto debido a las altas subas de las tasas presentadas.
Chile
En Chile el acceso a la vivienda está considerado en el proyecto de Constitución que recién se terminó de redactar y se someterá a plebiscito el próximo 4 de septiembre.Según el Ministerio de Vivienda, en Chile faltan cerca de 650.000 viviendas y hay más de 81.000 familias viviendo en campamentos. Desde 2004, los precios de las casas en Chile han aumentado un 128,6 %, mientras que los departamentos se han encarecido un 126 %.

*Vanesa Armesto: Editora periodística de Real Estate Data. Periodista y Corredora inmobiliaria matriculada de Cucicba. Matrícula 1413. Con una trayectoria de 20 años en el mercado inmobiliario. vanesa@realestatedata.com.ar