Smart factory, la fábrica inteligente o fábrica del futuro, es el núcleo de la Industria 4.0 y describe un entorno de producción que gracias a la digitalización y conectividad puede funcionar con poca intervención humana. Muchas empresas están en medio del proceso de transformación, otras van en camino.
El concepto de Smart Factory está asociado a términos como los sistemas ciberfísicos (CPS) y a tecnologías que van desde la Inteligencia artificial (IA), robótica, análisis, big data e Internet de las cosas (IoT) hasta la realidad aumentada y realidad virtual. Aquí suelen ser más comunes los sistemas de orden superior como el registro de datos operacionales (BDE) o soluciones MDE simples (adquisición de datos de máquinas). Si bien muchas empresas conocen la categoría de software de Manufacturing Execution Systems (MES), el número de quienes usan un MES todavía sigue siendo bajo en la actualidad. Teniendo claro que el objetivo es alcanzar la cuarta revolución industrial por medio del Smart Factory, las capacidades y los beneficios de un sistema MES pueden ser muy aptos para ir cerrando la brecha entre el mundo actual y el nuevo.
Con años de experiencia en la materia, diversas empresas alemanas dedicadas a sistemas MES ofrecen prácticos modelos y soluciones para atreverse a emprender el viaje. Llegar al Smart Factory por este camino implica un enfoque de implementación paso a paso en cuatro etapas, basándose en las necesidades y requisitos de la compañía respectiva. En concreto, significa que la fábrica primero debe ser transparente para que en función de aquello pueda ser más reactiva. Ambos elementos hacen posible la autorregulación que conduce, junto con la red funcional, finalmente a la fábrica inteligente. Los dos primeros tramos, “fábrica transparente” y “fábrica reactiva”, se pueden lograr casi por completo con una solución MES, digitalizando y optimizando críticamente los procesos existentes.
Sea cual sea el trayecto elegido para dirigirse hacia la Industria 4.0, el ecosistema tecnológico bávaro puede ser un buen partner para abrir posibilidades de colaboración. Incubadoras, aceleradoras, diversos clústeres y centros de investigación que hace años vienen desarrollando capacidades de innovación digital e inteligencia artificial, son sólo algunos de los socios estratégicos para llegar desde una de producción en serie una planta de carácter Smart Factory. En este sentido, aprovechamos de invitarle desde ya a participar del encuentro virtual IoT Innovatech Latam 2020 a realizarse el 7 y 8 de septiembre, donde Silke Smidt, CEO de XR HUG, plataforma para acercar a actores de la comunidad de Realidad Extendida (XR), y el experto en Industria 4.0 Daniel Gottschald, Director Ejecutivo de TUM International, que organiza programas de transferencia de tecnología y gestión de talentos con socios internacionales de investigación, política e industria, comentarán los últimos adelantos “made in Bayern”.