Por Victoria Genchi*
Te acercamos 5 consejos para deshacerte de la humedad de paredes y techos.
La humedad es una condición que afecta a los habitantes de cualquier espacio y en la mayoría de las ocasiones no nos damos cuenta de este problema hasta que lo vemos en los rincones de nuestro hogar. Son muchos los factores que influyen en la aparición de humedades; estos males pueden tener diferentes orígenes, como por ejemplo abundancia de condensación en el interior, filtración por mala impermeabilización o incluso un escape de agua en ciertas instalaciones de tuberías.
Inhalar moho pone en riesgo nuestra salud y la de nuestros seres queridos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) en su “Guía sobre la calidad del aire interior: humedad y moho” establece que hay una relación directa entre la presencia de humedades en los hogares y el riesgo de aparición de infecciones respiratorias como el asma, bronquitis y rinitis alérgica.
Te traemos 5 consejos que podés implementar para lograr impermeabilizar tu casa de la forma más eficaz de la mano de Weber, líder mundial en materiales de construcción:
Detectar el tipo de humedad
Descubrí el origen y el tipo de humedad que se está presentando para poder encontrar la mejor solución. En época de lluvias los tipos de humedad más comunes son por capilaridad o filtraciones.
La humedad por capilaridad es el ascenso de agua, ganando altura sobre la construcción, a través de los poros.
Mientras que la humedad por filtración es la humedad que se produce por el acceso de agua que proviene del exterior al interior de un espacio: esto puede ser a través de grietas, fisuras o malas terminaciones.
Limpiar la superficie con humedad
Detectá aquellas áreas susceptibles a la humedad y quitá con elementos abrasivos o espátula la pintura que haya sido dañada. Es común que se generen hongos, en ese caso lava la superficie con agua y un poco de cloro.
La importancia del soporte
Antes de impermeabilizar, asegurate que el soporte esté firme, limpio y seco.
Rellenar grietas
En caso de que encuentres grietas hay que rellenarlas con selladores elastoméricos como por ejemplo el sellador weber flex PU.
Identificá el tipo de superficie para elegir el producto más adecuado
Evaluá el tipo de superficie que necesitas impermeabilizar, ya que las características y condiciones de ésta son las que determinarán el producto a utilizar. Es súper importante verificar la durabilidad, protección y adherencia del producto.
Es importante elegir productos que tengan buen desempeño ante movimientos estructurales, dado que estos movimientos generan grietas, fisuras, rajaduras y mapeados. Asegúrate que cuente con alta resistencia a los rayos UV. Dos productos muy recomendables para solucionar filtraciones y que se adaptan a las últimas recomendaciones: la línea de membranas líquidas weber dry o Megaflex techos PU.
Encontrá estos productos y más en www.ar.weber.
*Victoria Genchi, redactora, auxiliar de prensa en Empatía Comunidad.