Real Estate Data entrevistó a Miguel Ludmer*, director de Interwin mkt Inmobiliario, sobre su visión para el 2022 del mercado de real estate.
*Por Lic. Claudia Armesto
¿Qué aprendió de este 2021?
Sobrevivir al segundo año de pandemia fue muy importante, sin dudas salimos fortalecidos. En nuestra opinión, el 2021 fue un año bastante difícil para el mercado inmobiliario de Buenos Aires. Todo el contexto -lo macro económico, lo político y, por supuesto, la pandemia que aún no ha finalizado- fue mutando a lo largo de este año. Y en ese proceso, entendemos que se fueron aclarando las cosas y que el mercado empezó a interesarse por diferentes proyectos.
Lo que notamos, en términos de energía y movimiento, es que los desarrollistas están ávidos en seguir adelante con sus emprendimientos, siguen interesados en comprar nuevos terrenos -buscando por supuesto precios más accesibles-, y todos los que están en el mercado continúan en movimiento con el objetivo de seguir generando nuevos negocios y desarrollos, comprando tierra y programando nuevos lanzamientos para el futuro.
En cambio, desde el lado de los compradores, la realidad es que están bastante selectivos. Tienen ante sí un inventario de ofertas bastante amplio, por lo que concretar cada venta es bastante trabajoso y hay que dedicarse para que se vayan cerrando operaciones. Que de hecho se cierran, pero a niveles muy competitivos, y luego de una búsqueda muy exhaustiva de su parte.
¿Cómo es el panorama que visualiza para el negocio del real estate?
Notamos que el mercado está activo, especialmente del lado de los desarrolladores, que los vemos encarando proyectos de muy buen volumen, similares a los anteriores a la pandemia.



¿Cómo está el estado actual de los negocios inmobiliarios?
En general vimos una tendencia, en los últimos dos años, de que los compradores sean más consumidores finales o usuarios que inversores para renta. En general, la expectativa es que quien entra en etapa de construcción tenga una utilidad promedio de al menos 30% por entrar desde el pozo.
¿Cómo es su cartera actual de comercialización?
Tenemos más de 100 edificios en comercialización en Buenos Aires, de diferentes escalas. Atendemos también algunos proyectos de Uruguay con los desarrolladores directamente.
¿Cómo imaginan que será el futuro de las oficinas?
En mi opinión, el trabajo presencial es más efectivo que el remoto, pero hemos visto una tendencia mundial a trabajar tres días en la oficina y dos días home office, como para minimizar las reuniones y aprovechar al máximo los encuentros personales.



¿Qué innovaciones introdujeron los proyectos que comercializa ante el tránsito de la pandemia?
Los sistemas de ventilación y aventanamientos se han considerado como primordiales ante la pandemia en los nuevos diseños. La valoración de las expansiones también es algo que empezó a ser prioritario.
¿Cómo es su mirada sobre la situación actual del país en general?
Siento que el país tiene que recuperar mucha seriedad a nivel interno y externo, tanto en materia monetaria, fiscal y jurídica.
¿Cómo los impactó la pandemia? ¿Cómo está la empresa hoy?
Por suerte, terminamos un 2021 con resultados positivos, similares al 2019 y bien posicionados en cuanto a nuestra presencia en el mercado.
¿Cuáles son sus perspectivas para 2022?
Creemos que el movimiento va seguir positivo y que potencialmente estamos encontrando el piso de valores, con lo cual cabe esperar algún rebote para los próximos años.
Claramente desde el punto de vista macro hay que resolver lo vinculado a la inflación y a los demás temas macroeconómicos relacionados con la estabilidad, pero nosotros sentimos que lentamente las proyecciones van mejorando. Y muchas personas en el sector coincidimos en la expectativa de que el contexto mejore y la inversión inmobiliaria crezca.
INTERWIN en cifras:
- 30 años de trayectoria en el mercado.
- Actualmente, más de 100 proyectos en comercialización.
- 2.755 propiedades a la venta.
- 50 profesionales destinados a la comercialización.
- Operan en Argentina y Uruguay.
- 3 sucursales.
Interwin es una empresa inmobiliaria de una trayectoria de 30 años en el mercado, que acompañan al cliente en cada etapa del proceso. Cuentan con 3 sucursales en Buenos Aires: Palermo, Barrio Norte y Cañitas, y un equipo de 50 profesionales. Operan en Argentina y Uruguay.

*Miguel Ludmer. Licenciado en administración y MDI; dirige Interwin desde hace más de 30 años. Empresa comercializadora de emprendimientos a estrenar.

Lic. Claudia Armesto*: Licenciada en Comunicación Social orientada a Procesos educativos y comunicación. Investigadora Social UBA. Creadora del concepto “Organizaciones 5D”. Especializada en Transformación digital y cultural, Sustentabilidad, Innovación y Real Estate. Founder de @empatiacomunidad l Co-Founder de @realestatedataweb https://linktr.ee/ClaudiaArmesto