Desde Panorama AHK realizaron un informe en su segunda edición.
En el informe principal de esta edición recorre las principales consecuencias y proyecciones de la economía durante y después de la pandemia.
El mundo está mutando rápidamente al ritmo vertiginoso del COVID-19. Cada día que pasa, se confirma que “volver a la normalidad” se asemeja más a una utopía imprudente que a una propuesta viable y sensata.
Barbara Konner, Vicepresidente Ejecutivo de AHK, analizó la situación: “Como cámara empresaria y binacional, tenemos por delante la enorme tarea de contribuir a la construcción de una nueva normalidad”.
Con cambios que llegaron para quedarse, la pandemia trajo una gran cantidad de interrogantes a diversos sectores de la economía y la sociedad. “El éxito de la edificación del presente post COVID-19 dependerá, en gran medida, de nuestra capacidad de capitalizar desafíos y convertirlos en aprendizajes”, aseguró Konner. Y analizó punto por punto:
LAS PERSONAS PRIMERO
La vorágine cotidiana puede ponernos en el riesgo de, al gestionar lo urgente, descuidar lo importante. Desde la AHK tomamos la decisión de comenzar con el aislamiento social de manera temprana desde el 17 de marzo, entendiendo la importancia de cuidar al equipo. Sabemos también que son momentos difíciles, por eso desarrollamos #PartnerQueAcompaña. Porque sabemos que lo que caracteriza a estos tiempos no es la virtualidad sino la empatía, impulsamos esta iniciativa que nuclea un conjunto de acciones para estar más cerca de nuestros socios y partners en una coyuntura sin precedentes.
MÁS CERCA DE LO QUE IMAGINÁBAMOS
La velocidad de la expansión del virus en todo el planeta es una evidencia contundente de la cercanía y el grado de conexión inéditos entre distintos países del mundo. Los estragos que ha ocasionado la pandemia, nos han demostrado la importancia de la cooperación internacional. El presente post COVID-19 nos exige no solamente una articulación mayor, sino distinta: superadora de la actual. Desde la AHK, queremos seguir profundizando el diálogo con distintos sectores claves para el crecimiento económico argentino, así como la cooperación bilateral
LA ACELERACIÓN DIGITAL
El aislamiento social y obligatorio representó para muchas empresas y organizaciones una exigencia urgente de digitalizar una parte considerable de sus actividades. Esta digitalización forzada (y contrarreloj) reforzó el impulso de la una nueva edición del “Desafío 4.0”. En este año reunimos a empresas y talentos jóvenes con diversos conocimientos y capacidades para dar respuestas a problemas digitales concretos de forma colaborativa.
EL LIDERAZGO
Toda respuesta a una crisis exige líderes con capacidad de pensar y accionar estratégicamente en escenarios con altos niveles de volatilidad. De hecho, esta incertidumbre requiere de un diálogo plural: que reúna a personalidades de diversos sectores. Para poder dar esta conversación estratégica que la pandemia nos demanda, desarrollamos “Día8”. Se trata de una iniciativa que tiene el objetivo de contribuir a la construcción de la nueva normalidad, a través de la puesta en común de la visión de CEOs y referentes de distintas áreas claves.