Por Vanesa Armesto*
Los informes de oficinas clase A y B, del tercer trimestre del año, presentados por Cushman&Wakefield, muestra una marcada tendencia a la adquisición de espacios corporativos de calidad.
La empresa Cushman&Wakefield presentó el informe sobre el comportamiento de las oficinas clase A y B durante el tercer trimestre del 2022. Durante este período se observa por primera vez, desde que comenzó la pandemia en 2020, una absorción neta positiva de 9.592m2 en las oficinas catalogadas como clase A.
En la comparación del mismo período con respecto a las oficinas clase B, arrojaron como resultado una absorción negativa de 7.007 m2; el dato mas interesante surge cuando se analiza que esta absorción refiere a metros que se liberaron, dejando un claro mensaje de que la demanda actual es de espacios de calidad, algo que dentro del mercado se denomina “Fly-to-quality”.
Continúa la tendencia de las empresas de establecerse geográficamente en zonas no céntricas. Las zonas alejadas del centro registraron el mayor movimiento del trimestre donde 7.732 m² de oficinas fueron ocupados y solamente 395 m² desocupados.
De todas maneras, pese a este dato positivo, la vacancia muestra una estabilidad en su índice promedio, que solo percibió una leve baja de 0,3 puntos porcentuales. En cuanto al precio pedido de alquiler promedio, cerró el trimestre en 23,6 USD/m²/mes, mostrando una leve baja respecto al período anterior.
Esta variación en el precio pedido promedio de las oficinas clase A no fue significativa, con una baja de solamente 0,6 USD/m²/mes respecto al trimestre anterior. Incluso las variaciones dentro de los submercados no fueron significativas: en ningún caso superaron el dólar de diferencia. El submercado Libertador CABA sigue siendo el más apreciado del mercado, con un valor promedio de 29,2 USD/m²/mes.

PANORAMA FUTURO
El mercado de oficinas se mantiene, por cuarto trimestre consecutivo, con 243.718 m² en construcción. Dada la reactivación del mercado durante este trimestre se ven avances significativos e intenciones de terminar los proyectos en construcción. Aunque la incertidumbre en torno a la recuperación económica nacional y a la situación global hace que sea difícil calcular la finalización de los desarrollos, se estima que algunos se entregarán durante la primera mitad del 2023, mientras que el resto no tiene fecha pautada.

Debido a que continúa la especulación en torno a la demanda futura de los espacios de oficina y al uso que le darán las empresas, no ingresaron proyectos nuevos. Dada la volatilidad de las ocupaciones y desocupaciones es esperable que se aplace la definición de nuevos proyectos. Continúa la misma superficie establecida hasta 2026, que es de 729.095 m². Aún no se sabe si algunos de estos proyectos cambiarán de destino (a residencial o comercial, por ejemplo), ya que dependerá de las condiciones de la demanda y de los eventos económicos del país.

*Vanesa Armesto: Editora periodística de Real Estate Data. Periodista y Corredora inmobiliaria matriculada de Cucicba. Matrícula 1413. Con una trayectoria de 20 años en el mercado inmobiliario. vanesa@realestatedata.com.ar