Por Valentina Larrea*
La importancia de tener ambientes en buen estado aporta a que los estudiantes obtengan los resultados esperados en el proceso del aprendizaje, por lo que una buena infraestructura educativa conlleva a una mejora en la calidad educativa.
La organización “Acción Sustentable” trabaja, una vez más, por el bienestar y el futuro educativo. En este caso, Danilo Antoniazzi, presidente de la asociación civil, y Mirtha Abreu, directora y docente, llevaron adelante la construcción de la Escuela Rural N° 927, ubicada en Yerbal Viejo, municipio de Oberá, provincia de Misiones.
La infraestructura de la escuela es un tema muy importante para el rendimiento escolar de los niños, porque cumple un rol motivacional y funcional, al producir una mejor actitud en los estudiantes hacia el aprendizaje y facilita el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Frente a las múltiples carencias con las que cuenta la infraestructura, Hydro Argentina se ha puesto en beneficio de la comunidad y colaborando con puertas y ventanas para baños, aulas, cocina, sala de dirección e ingresos a la institución, con el objetivo de lograr la construcción de un nuevo edificio escolar que les permita a los niños acceder a un ambiente en condiciones edilicias favorables.



El establecimiento está destinado a los 250 alumnos que integran la población estudiantil de bajos recursos y desarrollado en base a los principios de la construcción sustentable bajo la certificación EDGE Building, convirtiéndose en la primera escuela con el sello americano en Argentina.
“Estamos muy agradecidos y contentos de participar de esta iniciativa en contribuir con la educación a través de aportar un ámbito saludable para los alumnos y maestros de la escuela. Estamos convencidos que la sustentabilidad es el futuro, y en ese camino y dirección brindamos nuestro apoyo en este noble proyecto”, expresó Eduardo Juliá, gerente general de Hydro Argentina.
Desde Hydro se continúa colaborando para alcanzar soluciones tanto eficientes como innovadoras que apuestan a alcanzar un futuro sostenible y educativo con posibilidades de desarrollo y crecimiento para los más pequeños.
Para cualquier donación contactarse con www.accionsustentable.org
+Info: https://www.hydro.com/es-AR
*Valentina Larrea: periodista, redactora y auxiliar de prensa en Empatía Comunidad.