Por Vanesa Armesto*
Pese a los vaivenes económicos que se vivieron en el mes de julio, la compra de inmuebles sigue mostrando, mes a mes, una paulatina recuperación. El Colegio de Escribanos de la Ciudad informó un aumento interanual del 27,7%.
Ante un mercado sin créditos, y con un sobre stock de inmuebles ofrecidos a la venta, el aumento en la cantidad de escrituras en el mes de julio en la ciudad de Buenos Aires es tomado como un dato positivo.
La incertidumbre económica vivida el mes pasado suponía un nuevo registro negativo en cuanto a operaciones concretadas en el ámbito de la ciudad. Los datos brindados por el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires muestran una recuperación del 27,7% con respecto al mes de julio de 2021.
El número de escrituras contabilizadas en el séptimo mes de este año dan un total de 3.128; si bien aún se encuentra por debajo de la media, todo indicaría que la baja de precios mostrada en los inmuebles, que se aproxima al 35% en muchos casos desde 2019, generó un aumento en la demanda.
Esto, junto con la vuelta a la creencia de que en el escenario económico global la opción más segura es la inversión en inmuebles, podrían ser los principales argumentos que explicarían la suba de operaciones.
El informe del Colegio de Escribanos de Ciudad muestra también que la cantidad total de las escrituras de compraventa de julio fue un 4,4% superior al mes de junio, donde se habían informado un total de 3.005 operaciones.
Al respecto, el presidente del Colegio, Jorge De Bártolo, comentó: “Es un dato que deja una sensación positiva porque julio había comenzado con mucha incertidumbre en lo económico y se ubica en el lote de los 5 meses con más actividad desde 2019 a la fecha, incluyendo los meses diciembre que son los períodos de mayor volumen. Tampoco tenemos que dejar de ver que en los años de pre-control cambiario de 2011-2013 había 5.000 escrituras con crédito, y que en 2018 esa cifra llegaba a 10.000. Eso significa que había prácticamente un escenario fortalecido con hipotecas del que estamos muy lejos hoy”.
En tanto, en la provincia de Buenos Aires, también se dieron números positivos: informaron, desde el Colegio de Escribanos de esa jurisdicción, un total de 8.413 escrituras durante el mes de julio.
Esta cifra muestra un aumento, en comparación con el mes de julio de 2021, del 8,53%, y en lo que respecta al mes anterior, es decir junio 2022, donde se habían registrado 7.894 operaciones, se observa una suba del 6,57%.

*Vanesa Armesto: Editora periodística de Real Estate Data. Periodista y Corredora inmobiliaria matriculada de Cucicba. Matrícula 1413. Con una trayectoria de 20 años en el mercado inmobiliario. vanesa@realestatedata.com.ar