Por Vanesa Armesto*
La pandemia aceleró la decadencia en la calidad de vida de los argentinos; hoy casi 12 millones de argentinos son considerados pobres.
La clase media es la que marca el progreso de la economía de un país. Argentina, año tras año, fue disminuyendo su calidad de vida. Pertenecer a la clase media implica ciertos estándares de vida y el poder proyectar un camino a mejorar.
Según un informe de la consultora IDESA, una familia porteña tipo necesitó, en el mes de octubre de este año, contar con un mínimo de ingresos de $112.935 para ser considerada de clase media según los criterios de estratificación social que utiliza la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Con respecto al mes de septiembre, el dinero diario que se necesitó para cubrir los gastos se vio incrementado en un 3,92%, equivalentes a casi 3.800 pesos argentinos.
El principal factor que da esta disminución de la clase media y el aumento de la pobreza, es que la inflación crece por encima de los ingresos de las familias.
La Dirección General de Estadísticas y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires publicó los datos de costo de vida, líneas de pobreza y canastas de consumo para la Ciudad de Buenos Aires del mes de septiembre de 2021.
Teniendo en cuenta esta base, el reporte establece distintos niveles socioeconómicos:
- En situación de indigencia: Son los hogares en los que los ingresos no cubren la Canasta Básica Alimentaria (CBA – Línea de indigencia). A octubre, se considera indigentes a las familias que no alcanzaron los $38.306,13 mensuales.
- En situación de pobreza no indigente: Hogares cuyo ingreso total mensual no alcanza para cubrir la Canasta Básica Total (CBT – Línea de pobreza) pero permite al menos adquirir la CBA. El rango de ingresos para este estrato se fijó entre $38.306,14 y $72.600,68 por mes.
- No pobres vulnerables: Hogares cuyo ingreso total mensual es de al menos la CBT y no alcanza la Canasta Total (CT) del Sistema de Canastas de Consumo. Ganan entre $72.600,69 y $90.348,18 al mes.
- Sector medio frágil: Hogares cuyo ingreso total mensual es de al menos la CT y no alcanza 1,25 veces la CT del Sistema de Canastas de Consumo. Tienen ingresos mensuales entre $90.348,19 y $112.935,23 pesos.
- Sector medio “clase media”: Hogares cuyo ingreso total mensual es de al menos 1.25 veces la CT y no alcanza 4 veces la CT del Sistema de Canastas de Consumo. Ganan entre $112.935,24 y $361.392,75 por mes.
- Sector acomodado: Hogares cuyo ingreso mensual es de 4 veces o más la CT del Sistema de Canastas de Consumo. Son los ingresos de $361.392,76 al mes o más.

*Vanesa Armesto: Editora periodística de Real Estate Data. Periodista y Corredora inmobiliaria matriculada de Cucicba. Matrícula 1413. Con una trayectoria de 20 años en el mercado inmobiliario. vanesa@realestatedata.com.ar