Con la presentación del nuevo proceso de trámites y un plan de incentivos, el gobierno de la Ciudad intenta reactivar e impulsar la construcción privada.
El Gobierno de la Ciudad, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano, presentó el nuevo proceso de trámites de obra, adaptando sus instancias y momentos de pago a los distintos tiempos y etapas del desarrollo del proyecto.
Además, puso en vigencia un paquete de exenciones y facilidades de pago sobre las obligaciones impositivas para promover y reactivar la construcción, uno de los sectores más afectados por los efectos por la pandemia y el aislamiento, y que cumple un rol fundamental para el desarrollo de la Ciudad.
Este nuevo proceso tiene como eje, simplificar y reducir los tiempos, con un mecanismo llamado “Trámites correspondientes y proceso eficiente”, los mismos serán correspondientes a los tiempos y las distintas etapas del desarrollo del proyecto, y se pedirá únicamente la documentación necesaria para la instancia en la que se encuentre.
Uno de los principales cambios será la separación del Permiso de Obra en Registro de Plano de Obra Civil y Permiso de Obra. Al momento de solicitar el Registro de Plano de Obra Civil se podrá avanzar en la consolidación y financiamiento del proyecto con mayor seguridad jurídica, pagando sólo el 30% de los Derechos de Delineación y Construcción, y presentando únicamente la documentación correspondiente para esta instancia.
El resto de los requisitos y el 70% pendiente de pago de la tasa se cancelará al momento de solicitar el Permiso de Obra. Anteriormente, el trámite se componía de una sola instancia de pago y presentación de requisitos al inicio del proceso, mientras que a partir de ahora se adaptarán a los tiempos del proyecto, haciéndolo más eficiente. Uno de los principales cambios será la separación del Permiso de Obra en Registro de Plano de Obra Civil y Permiso de Obra.
Otra incorporación al nuevo proceso de trámites es la instancia de Registro de Plano de Obra Civil Preliminar, que se otorgará sólo para los casos que no presenten la documentación de estudio de suelo y el proyecto estructural. El Registro de Plano de Obra Civil deberá ser completado en una segunda instancia para obtener el registro definitivo.
Esta opción permite seguir gestionando en simultáneo el resto de los trámites como el Certificado de Aptitud Ambiental, factibilidades de suministro, estudios de suelo, proyecto estructural, planos de instalaciones o para avanzar en la búsqueda de financiamiento.
El nuevo proceso de trámite implementará la centralización en un expediente único de todos los documentos generados por la Secretaría de Desarrollo Urbano, lo que simplificará y reducirá las instancias de solicitud de información.
Junto con el nuevo proceso de trámites se puso en vigencia un paquete de incentivos y facilidades de pago para promover el desarrollo de la Ciudad a través de la construcción privada.
El plan tiene por objetivo acompañar la reactivación de la construcción, permitiéndole al sector cumplir con sus obligaciones impositivas de forma más escalonada y correspondiente con los tiempos del proyecto.
Esta serie de beneficios se aplicarán en aquellos que hayan iniciado y obtenido el Permiso de Obra entre el 15 de septiembre de 2020 y el 15 de septiembre de 2021; e iniciado la obra antes del 31 de diciembre de 2021.