Por Vanesa Armesto*
La reapertura de fronteras trae el ansiado turismo al país, que en forma inmediata repercutió en consultas y reservas de alquileres temporarios.
Los alquileres temporarios se vieron obstaculizados para el turismo con la llegada de la pandemia. Muchos de ellos debieron modificar su cotización y pesificarla para lograr al menos alguna estadía reducida del público local.
Con la reciente reapertura de las fronteras, se anuncia la llegada nuevamente del turismo, y de esta forma la recuperación de un terreno perdido para el alquiler temporario durante el último año y medio.
Ya se puede hablar de un boom de consultas para este tipo de inmuebles, en donde los valores también comienzan a acercarse a los de las épocas anteriores al COVID-19.
La pandemia impactó por completo en los valores de este tipo de modalidad de alquiler, que en general se ofrecían en dólares, debido al público que mayoritariamente se trataba de turistas extranjeros, como también ejecutivos internacionales que llegaban por motivos empresariales a nuestro país, y optan por alquilar un departamento durante su estadía en lugar de instalarse en un hotel.
Teniendo en cuenta que este público se perdió durante la pandemia, estos valores debieron pesificarse para poder captar de alguna manera al público local.
En meses anteriores a la pandemia, este tipo de inmuebles se ofrecían, en promedio, según datos extraídos de Zonaprop, en 560 dólares mensuales. En medio de la pandemia, al realizar transacciones únicamente con argentinos, que necesitaban por alguna situación en particular cerrar un contrato de este tipo, los valores pasaron en pesos a un equivalente de dólares 247 al convertirlo a pesos, es decir que si lo tomamos a precio diario pasó de 61 dólares a valer en este tiempo 38 dólares.
De la mano de esto, claramente bajó la rentabilidad que ofrecen estos inmuebles, pasando del 6,12% en dólares anual a 2,80%, equivalente a una baja del 54%.
Todo indica que con la llegada del turista extranjero, los precios de los alquileres temporarios se recuperarán prontamente y volverán a brindar la rentabilidad que ofrecían previo a la pandemia.
Según datos de turismo de la Ciudad de Buenos Aires, pre-pandemia habían 247.000 turistas por mes residentes del exterior, que pasaban en promedio 2,5 noches en la ciudad. Actualmente solo ingresan 4.700.

*Vanesa Armesto: Editora periodística de Real Estate Data. Periodista y Corredora inmobiliaria matriculada de Cucicba. Matrícula 1413. Con una trayectoria de 20 años en el mercado inmobiliario. vanesa@realestatedata.com.ar