Por Vanesa Armesto*
La Federación Inmobiliaria de la República Argentina, FIRA, presentó el informe de actividad del mercado inmobiliario argentino durante el mes de septiembre, sobre viviendas y locales comerciales.
La FIRA dio a conocer los resultados de la actividad del mercado inmobiliario de nuestro país, durante el mes de septiembre de este año. Para el estudio se recaudó la información de 381 inmobiliarias distribuidas en todo el territorio argentino.
Esas instituciones brindan la información en base a los inmuebles que administran, tanto de viviendas como locales comerciales. Del total de 46.200 unidades analizadas, 35.026, es decir un 75,8%, corresponden a vivienda y 11.175, que equivalen al 24,2%, a destino comercial.

Comportamiento de pago de alquiler
Destino Vivienda: Del total de unidades con este destino, un 97,3%, pago el total de su alquiler, el 2,7% restante se divide entre el 1,3% que tuvo un cumplimiento parcial y el 1,4% con un incumplimiento total de pago del alquiler. Estas cifras siguen mostrando un bajo nivel de conflictividad en el rubro de alquileres para vivienda habitacional.
Destino Comercial: Del total de unidad destinados a comercios, mostraron una situación similar en cuanto al cumplimiento de pago, con 97,2%, mientras que un 1,3% acusó CUMPLIMIENTO PARCIAL y el 1,7% presentó INCUMPLIMIENTO de pago, lo que representa una disminución del nivel de conflictividad del período anterior.

Tasa de actividad del mercado inmobiliario del último período
La tasa de actividad que mide la FIRA se basa en la cantidad total de operaciones realizadas, de alquiler y de compra -venta de unidades durante el mes de septiembre de 2022-, comparado con el período anterior medido que corresponde a julio de 2022, sobre el total de inmobiliarias distribuidas en el país que respondieron la encuesta, de lo que surge:
Destino Vivienda: El informe reveló un aumento en la Tasa de Actividad del 7% en operaciones de alquiler y del 29% en operaciones de compra y venta, sobre el total de operaciones realizadas para este destino.
Destino Comercial: Por su lado la actividad del mercado volcado al destino comercial reveló una caída del 16% en operaciones de alquiler; y del 28% en operaciones de compra y venta, sobre el total de operaciones realizadas y en comparación con el mes de julio de 2022.
Compra-venta realizadas dentro y fuera del país en el período
La encuesta revela sobre un total de 193 operaciones de COMPRA-VENTA realizadas por clientes inversores de las 381 inmobiliarias que respondieron a la encuesta en el mes de septiembre, distinguiendo las realizadas a clientes argentinos, que representa un 60%, como a clientes extranjeros, que suma un 13% sobre el total de operaciones de compra venta realizadas DENTRO del país; y el resto de ese total, que corresponde a un 27%, que se realizaron con clientes argentinos pero FUERA del país, con resultados muy similares a los del período julio de 2022.

Destinos de usos de suelo según consultas recibidas del período
El informe revela que, sobre las consultas realizadas por LOTES/TERRENOS ofrecidos en VENTA en el mes de septiembre de 2022, un 43% fueron consultas por terrenos urbanos/abiertos con destino para construcción de vivienda familiar; un 17% fueron consultas por lotes en urbanizaciones privadas con destino para construcción de vivienda familiar; un 18% fueron consultas con destino de desarrollos inmobiliarios; un 2% con destino para construcción de locales comerciales; 4% con destino fincas/campos; y el 16% restante fueron consultas para otros destinos o destino desconocido.

*Vanesa Armesto: Editora periodística de Real Estate Data. Periodista y Corredora inmobiliaria matriculada de Cucicba. Matrícula 1413. Con una trayectoria de 20 años en el mercado inmobiliario. vanesa@realestatedata.com.ar