Por Vanesa Armesto*
Italia y España se unen en una iniciativa para internacionalizar los agentes inmobiliarios y así captar inversiones extranjeras.
España quiere ampliar los horizontes inmobiliarios y se unió con Italia para internacionalizar la figura de los agentes y las agencias.
Así lo han explicado la asociación de agentes FIABCI de España y su homóloga italiana durante unas jornadas celebradas recientemente, en donde expusieron las ventajas de operar a escala internacional y los beneficios de estrechar lazos en un momento de incertidumbre como el que está provocando la crisis sanitaria.
“El sector inmobiliario sigue teniendo la necesidad y la ambición de ir más allá de las fronteras nacionales pese a las restricciones impuestas para contener los contagios de COVID-19. Según la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), la actual crisis económica está trayendo consigo un panorama de decrecimiento de inversiones extranjeras global del 42%, y para Europa del 71%”, aseguran desde FIABCI España.
Con este escenario es imprescindible “internacionalizar el sector inmobiliario, empezando por los agentes, que deberán adaptarse a la nueva situación nacional y europea, capacitándose para instaurar relaciones a distancia con otros agentes que se encuentran en el extranjero.”
La internacionalización de las agencias y los agentes brinda la posibilidad de expandir el horizonte profesional.
Por ejemplo: los italianos son los ciudadanos que más inmuebles compran en Barcelona y la tercera nacionalidad más destacada en toda Cataluña. Según los datos del Registro de la Propiedad, al cierre de 2020 también fueron los mayoritarios en las provincias de Canarias y La Coruña. Por esto, se presume que la relación económica y profesional entre España e Italia podría favorecer a ambos países.
El primer paso para lograr la internacionalización será crear relaciones con otros agentes en el resto de Europa y poner en marcha el proceso de la asociación. Para eso se elaboró el primer protocolo de referencia para la internacionalización de los agentes inmobiliarios.
Para FIABCI Italia, la clave de la internacionalización de las empresas está en mantener una estructura especializada con profesionales preparados y formados no solo a nivel nacional, sino también con respecto al país extranjero en el que se quiere aterrizar.
Ambos países firmaron un acuerdo-manifiesto internacional honorífico y recíproco entre asociaciones como muestra fehaciente de dar el primer paso hacia la cooperación. El acuerdo reconoce que las partes son las representantes, a nivel internacional, de sus propios colectivos inmobiliarios. Su finalidad es aportarles, entre otras, servicios, formación e información inmobiliaria y crear oportunidades de negocio a través de la colaboración internacional, todo esto bajo unos principios de máxima profesionalidad, ética, transparencia y compromiso.
Desde la asociación española insisten en que el impulso a las nuevas tecnologías en plena pandemia “no ha hecho otra cosa que facilitar y acelerar la adaptación a esta forma de hacer negocios a distancia”.
La finalidad del plan pasa precisamente por facilitar los negocios y acompañar a los clientes en todo el proceso de compra o venta de un inmueble, ya sean los extranjeros que buscan una propiedad en España o uno español que quiere adquirir o traspasar una en el exterior. De cara al futuro, FIABCI espera exportar este modelo de colaboración con Italia a otros países. “Es un modelo perfectamente útil con los 70 países donde Fiabci tiene presencia. Nuestro objetivo es empezar con aquellos países cuyos ciudadanos invierten más en España, según volumen de negocio y número de transacciones. Siguiendo esta estrategia, los siguientes serían Francia y Reino Unido“.

*Vanesa Armesto: Editora periodística de Real Estate Data. Periodista y Corredora inmobiliaria matriculada de Cucicba. Matrícula 1413. Con una trayectoria de 20 años en el mercado inmobiliario. vanesa@realestatedata.com.ar