¿Qué tienen en común estas palabras, además de ser verbos conjugados en infinitivo que terminan en “ar”?
Por Mariana Stange*
Son palabras expansivas, que nos conectan con la creatividad y el hacer. Son palabras dinámicas que hablan de vida y crecimiento.
Creo que no importa en que nicho estés, ni el contexto, ni las condiciones de mercado, mientras conjuguemos nuestra vida con estos verbos la cosa funcionará. ¡Es inevitable!
Soy ingeniera civil y estoy especializada en el negocio corporativo ¿Cómo crear en un mercado donde aparentemente todo está dicho? ¿Cómo innovar en un segmento frío donde los números mandan? ¿Cómo destacarme en un negocio donde hay mucha competencia?
Creo que puedo responder a todas esas preguntas con una misma respuesta: Siendo yo misma.
El mercado, cualquiera, todos, está ávido de espontaneidad, de frescura, de verdad. Creo que ser genuino es el primer paso de todo proceso creativo.
“Conócete a ti mismo” estaba escrito en el Templo de Apolo (siglo IV AC) y creo que este mandato hoy es tan vigente como entonces.
¿Cuál es mi mercado? ¿Quiénes son mis clientes? ¿Qué deseo realizar con ellos? ¿Qué quiero lograr?
Contestadas estas preguntas viene el momento de diseñar las estrategias para alcanzar aquello que deseo y me propongo. Algunas serán de largo y otras de corto alcance. Todas estarán alineadas con mi visión y mi modo de ver mi negocio.
Tan importante como saber que quiero y diseñar las estrategias, es estar despierto y atento a lo que va sucediendo. Nunca enamorarnos de nuestras ideas y modo de hacer, animarnos a ponernos en duda, que contradecirnos sea un modo de pensarnos y repensarnos. Armarte un círculo de confianza, de profesionales que te ayuden a dudar de vos mismo es fundamental. No es fácil que te cuestionen, pero es necesario. Nuestro ego se rebela muchas veces, pero es necesario domarlo para que no tome el control de la situación, sino que aporte su fuerza y voluntad don ingredientes importantes en todo proceso de reinvención permanente.
Buscar ideas e inspiración fuera de mi mercado es algo que me ayuda mucho en mi proceso creativo. Me hace “salirme de mi zona de confort” como dicen, pensar fuera de la caja. ¡Leo mucho, muchísimo! Miro programas de otros países, navego por internet…algunos me preguntan de donde saco el tiempo, yo estoy convencida que cuando te apasiona lo que haces el tiempo corre de otra manera, permitiéndote hacer todo lo que te propones y más aún. Al mismo tiempo crear me entusiasma, me pone alas y me invita a más y esto genera un círculo virtuoso, una espiral creativa que me lleva a la innovación permanente.
Me gusta innovar, creo que la novedad es sinónimo de vida. No me asustan los escenarios nuevos ni los cambios, lo que me asusta sería quedarme dormida o apoltronada, no darme cuenta de lo que sucede y no cambiar a tiempo. Tampoco me preocupa equivocarme. Creo que innovar se trata de intentar diversos caminos, buscar entradas que no se ven a simple vista y esto implica equivocarte muchas veces, golpearte, encontrarte con obstáculos invisibles.
Lo bueno es la capacidad de aprender, de adaptarte y asumir, que nada es para siempre. Que todo es cambio y que ese cambio permanente es lo que te mantiene vivo.

*Mariana Stange ingeniera civil y corredora inmobiliaria.
MARIANA STANGE REAL ESTATE SERVICES
IG: @marianastange