Real Estate Developers presenta RED-i Respira, un sistema que permite participar del negocio inmobiliario sin necesidad de comprar metros cuadrados, al que se puede acceder con un aporte mínimo de 20 mil dólares.
*Por Lic. Claudia Armesto
Los desarrolladores se van adaptando a las nuevas necesidades de los inversores, y buscan nuevas alternativas de inversión que generen un impulso genuino en el mercado de real estate.
Es el caso de RED, empresa desarrolladora que cumple 30 años en el mercado y lo hace lanzando una nueva unidad de negocios dedicada a inversiones: RED-i, Real Estate Developers – Investing.
La propuesta es operar bajo la modalidad que combina los beneficios de inversiones financieras con el respaldo de activos inmobiliarios. Gustavo Llambías, socio de la empresa, explica “es un sistema innovador porque permite invertir financieramente en el negocio inmobiliario sin la necesidad de comprar un inmueble. Se invierte dinero y se devuelve con renta sumada. La rentabilidad para el inversor, inusual para el mercado inmobiliario argentino, se genera mediante la construcción sucesiva de pequeños edificios residenciales, de calidad y diseño moderno, sobre los típicos terrenos de 8,66m de frente de la Ciudad de Buenos Aires. Se desarrollarán en los mejores barrios porteños, consolidados urbanísticamente, con buenos accesos, conectividad, proximidad a medios de transporte público y a locales comerciales esenciales”.
Aquí el diseño tiene en cuenta estas nuevas necesidades: poseen planta baja y 4 pisos, con pocas unidades en comparación con las grandes estructuras de muchos pisos. El estilo es actual y prevé terrazas exclusivas, patios internos ajardinados y mucho verde para respirar. Se adapta perfectamente a las demandas del usuario actual, con bajas expensas, parking para autos, motos y bicicletas, y área de entrega de drop off autogestionado, sistema de ahorro de energía, uso de energía renovable y seguridad electrónica general.
La premisa de sustentabilidad ambiental y eficiencia energética se completa además con carpinterías exteriores de alta prestación térmica, muros y techos aislantes, sistemas de acondicionamiento interior de alto rendimiento, energía solar para las áreas comunes, y tecnología Smart Home para el manejo de cada unidad y el control de la contaminación ambiental, todo lo cual estará certificado bajo normas de cuidado del medio ambiente.
Por su parte, Alejandro Reyser, otro de los socios de la compañía, describe el espíritu de los proyectos que se construirán para obtener la rentabilidad esperada: “los edificios Respira son la respuesta a una demanda de un estilo de vida que ha cambiado, donde la gente pasa más tiempo en sus casas y entonces los espacios y ambientes tienen que estar pensados para un uso distinto al que tuvimos hasta ahora”. Y continúa, “hoy en día la gente trabaja, hace gimnasia, tiene más vida social en sus casas, interactúa más intensamente con la tecnología, le interesa el cuidado del medio ambiente, para mencionar solo algunos aspectos”.
Los edificios Respira tienen diseño arquitectónico de Richter Dahl Rocha Arquitectos, un estudio de renombre mundial, con el que RED ya ha trabajado para generar un proyecto de la relevancia como es Palacio Paz XXI. Respira accede así, gracias a sus características de sistema, a una calidad de diseño con un sistema de mejora continua único, del que no disponen los edificios de pequeño tamaño individual.
En términos económicos, los inversores pueden acceder a una gran oportunidad con un monto de entrada bajo y con la tranquilidad de que sus ahorros estarán manejados por RED. Se estima que cada módulo de RED-i Respira generará una rentabilidad bruta del 75% sobre el monto invertido, con un proceso de recupero de capital y renta de 3 años en promedio. El riesgo está minimizado ya que el sistema prevé hitos de control, dentro de un esquema de monitoreo y ajuste permanente a lo largo del ciclo de cada módulo, que permite en cada momento tomar las decisiones necesarias para adaptarse a las cambiantes circunstancias de la macro argentina.

Lic. Claudia Armesto*: Licenciada en Comunicación Social orientada a Procesos educativos y comunicación. Investigadora Social UBA. Creadora del concepto “Organizaciones 5D”. Especializada en Transformación digital y cultural, Sustentabilidad, Innovación y Real Estate. Founder de @empatiacomunidad l Co-Founder de @realestatedataweb https://linktr.ee/ClaudiaArmesto