Un proyecto de ley para prohibir la celebración de contratos de alquileres de viviendas en dólares impulsado por organizaciones de inquilinos de todo el país fue presentado en la Cámara de Diputados.
El pasado 28 de noviembre, en la Cámara Baja, el Diputado Nacional Federico Fagioli, del Frente Patria Grande (Frente de Todos), presentó un Proyecto de Ley que propone un cambio en el Código Civil y Comercial de la Nación, agregando el artículo 16 bis, a la nueva Ley de Alquileres, promulgada el pasado 1 de julio de este año. El texto cita: “En todos los supuestos, los alquileres se establecerán en moneda de curso legal al momento de concertarse. Será nula, sin perjuicio de la validez del contrato, la cláusula por la cual se convenga el pago en moneda que no tenga curso legal. En este caso, el precio quedará sujeto a determinación judicial”. Es decir, inválida la posibilidad de que el precio del alquiler se fije en moneda diferente a los pesos argentinos.
Dentro de los fundamentos principales de esta modificación el diputado mencionó “Hay que volver a enfrentar los problemas sociales ocasionados por las distorsiones del mercado”. El Estado tiene que recuperar la palabra y la decisión. Y nosotros tenemos el deber de legislar sobre un asunto tan caro para las millones de familias que firman contratos de locación en la Argentina”.Con la Nueva Ley de Alquileres, y la devaluación de la moneda nacional, un buen número de propietarios decidieron ofertar sus inmuebles en la moneda extranjera, con el fin de resguardarse. Esta situación fue denunciada mediante un comunicado, por el presidente de la Federación Nacional de Inquilinos, Gervasio Muñoz, quién señaló: “en una nueva maniobra de los especuladores, comienza a ser cada vez más frecuente la exigencia a los inquilinos de firmar contratos en dólares, esto genera consecuencias gravísimas en el acceso a la vivienda en la Argentina”, también indicó que, “para resolver el acceso a la vivienda, hay medidas urgentes y otras estructurales que hay que llevar adelante”.