*Por Redacción Real Estate Data
¿Cómo sienten los empresarios argentinos que impacta el evento deportivo más importante?
La compañía Auren Argentina presentó una encuesta para conocer la mirada de los empresarios en tiempos del mundial. La idea fue evaluar cuáles son sus acciones, consecuencias, beneficios, resultados en las empresas y en la economía del país.
Junto con el desarrollo del Mundial de Fútbol Qatar 2022, y la pasión que genera en nuestro país, Auren quiso reflejar la mirada de más de 300 casos, de los cuales, el 31% de los encuestados son Directores/Gerentes, un 30% accionistas/socios/propietarios, un 22% empleados y el 10% CEO/Presidentes de diversos rubros de actividad (más del 42% servicios, 16% industria, 7% agronegocios, además de Real Estate, Banca y Seguros, Retail, Tecnología y entretenimiento, salud, entre otros).
La encuesta apunta a conocer cómo viven las empresas de distintos rubros la llegada del mundial, el impacto dentro y fuera de la compañía, el incremento y/o disminución de las ventas y negocios, las acciones de marketing.
Este año, las expectativas y acciones se reflejan con cierta cautela y moderación en un contexto donde la alta inflación, caída de ingresos y crisis económica son las principales preocupaciones. Más allá de eso, el evento en sí genera un gran entusiasmo.
Pese a esto, el 63,5% de los empresarios expresó que el efecto del mundial no tuvo ningún impacto en la actividad de su empresa. En tanto, el 13,5% consideró como impacto más significativo el incremento en el nivel de consumo de sus productos y servicios, pero el mismo porcentaje confirmó también que el consumo disminuyó.
Esta diversidad de opiniones claramente está relacionada a los diferentes servicios y productos que ofrecen los empresarios encuestados. Solo el 6% sintió un impacto negativo en el interés de sus clientes sobre compras y contrataciones.
Consultados acerca del impacto dentro de la empresa, el 40% encuentra una buena oportunidad para retomar la integración y la convocatoria a espacios comunes. Como oposición, cerca del 24% considera que genera dispersión e impacta negativamente en la productividad. Al mismo tiempo, el 22% no siente ningún impacto y solo el 13,5% expresa que genera un clima positivo y contribuye a la cultura y el negocio.
Más del 80% considera favorable emprender actividades relacionadas al mundial dentro de las compañías para promover la cultura, la motivación y el contacto con el personal.
Frente a esta visión positiva que expresaron los empresarios, el 60% confirmó que su empresa lleva adelante actividades internas relacionadas a Qatar 2022, dirigidas a los empleados.
Frente a la repercusión e impacto del Mundial en la actividad económica en general, los empresarios expresaron un aumento en ventas y consumos, pero menos atención en los problemas del país. Más del 60 % considera que este momento se aprovecha políticamente para quitar la atención sobre los problemas que afectan al país. Mientras que más del 70% cree que es una oportunidad de venta, generación de promociones y campañas de las marcas y una época de fuertes consumos de determinados productos.
Los argentinos vivimos con gran expectativa el resultado de ser campeones del mundo. Pero, ¿cómo impactaría este resultado deportivo social y económicamente en el país? Para el 80% ser campeones del mundo contribuye al ánimo de los argentinos. Sin embargo, más del 15% considera que no impacta de ninguna manera. El 12,5% tiene la expectativa de que impulsa el consumo, apenas el 3% contribuye a la confianza en el país. El 4% sostiene que es una alegría pasajera, que genera una distracción a la población frente a la crisis económica.