¿Cómo agregar valor a un proyecto multifamiliar con tecnología y eficiencia? Te contamos la importancia de las cerraduras inteligentes.
*Por Victoria Genchi
Contenido patrocinado
Tener un hogar más seguro cada vez es más fácil gracias a la tecnología. Las nuevas cerraduras con sistemas inteligentes protegen los accesos de nuestras casas, además de otorgarnos confort gracias a sus funcionalidades. Por eso, son una buena opción para los proyectos residenciales, otorgando un plus de valor a los inversores y propietarios.
Hoy la seguridad es un valor invaluable en los edificios, no solo la vigilancia 24 horas es un servicio primordial, sino garantizar en cada unidad la tecnología adecuada para proporcionar tranquilidad en el acceso privado.
¿Cómo funcionan las cerraduras “inteligentes”? A través de señales de wifi, bluetooth, asistentes de voz o dispositivos biométricos, convirtiéndo a nuestro dispositivo móvil, huella dactilar e incluso nuestra voz registrada, en las únicas capaces de abrir la puerta.
Entrevistamos a Renzo Acha, titular de PRODUCTOS FUNCIONALES S.A., quienes se dedican desde hace más de 15 años exclusivamente al nicho de cerraduras digitales en Argentina. Algunos de sus proyectos de referencia son: Opera Luxury en la Ciudad de Córdoba, al que dotaron de cerraduras, sistema de video porteros y control de accesos; Art María en Puerto Madero, El Complejo Al Río en Vicente López, Madero Harbour, entre otros.
Incorporaron en su portfolio a las nuevas cerraduras de la marca Philips, que podríamos decir, son cerraduras de séptima generación, ya que van un par de pasos más allá de lo que conocíamos hasta ahora como cerraduras digitales. La verificación dual que proporciona doble protección: requiere dos métodos de acceso para desbloquear la puerta, lo que brinda mayor protección para la seguridad del hogar o código escondido, entre otros (Este año, realizaron su presentación en la Feria BATEV en la Rural de Buenos Aires).
Esta es una experiencia de desbloqueo sin contacto, brindando la posibilidad de la apertura de puertas mediante el empleo de una tecnología de reconocimiento facial 3D, precisa y eficiente, con una tasa de aceptación falsa (FAR) inferior a 0,0001, que le permite desbloquear mediante el escaneo facial a 2 metros de distancia.
Como múltiples beneficios que ofrece esta cerradura se encuentra el reconocimiento facial 3D, la forma más rápida de desbloquear; un fácil desbloqueo con un solo agarre permite una fácil conexión con el módulo de wifi integrado.
Le pedimos a Renzo que nos asesore sobre por qué incorporar las cerraduras inteligentes en los proyectos residenciales.
¿Por qué instalar cerraduras digitales en un proyecto multifamiliar?
RA: Hoy, un proyecto multifamiliar debe estar acorde a la nueva generación de edificios. El 80% de las personas que piensan en comprar una casa o departamento ya piensan en instalar una cerradura digital. Hoy tener un departamento nuevo sin cerradura digital es como tener un auto sin aire acondicionado.
¿Cuál es la incidencia en el costo por M2?
RA: En un departamento de 100m2 puede tener una incidencia de USD 1.8 a USD 5.5 por M2 dependiendo el modelo (Dólar Oficial).

¿Cómo es el servicio de postventa y con quién me comunico ante cualquier dificultad?
RA: El soporte postventa es la parte más importante, ¿te comprarías un auto sabiendo que no tiene service oficial en el país? o, peor aún ¿te comprarías un auto sin marca?
La trazabilidad de nuestras cerraduras a través del número de serie hacen que nuestra posventa sea directa, sin intermediarios, sin necesidad de facturas o documentos, nos contactan al call center y automáticamente tenemos el historial de la cerradura, también contamos con repuestos de alta, media y baja rotación así como técnicos propios certificados para brindar el mejor servicio.
¿Cuentan con alguna garantía del producto y su instalación para una obra?
RA: Sí, contamos con un servicio de instalación y brindamos una garantía de 24 meses desde la compra para usuarios finales o 24 meses desde la entrega del departamento, en caso de proyectos multifamiliares.
¿Qué tipo de beneficios tienen para un desarrollador inmobiliario que quisiera incorporar las cerraduras en sus proyectos residenciales?
RA: El primer beneficio es que invirtiendo en esta pequeña incidencia en el M2, el proyecto tendrá un valor agregado tecnológico y seguro en la puerta de ingreso y unidades. Por otro lado, contamos con stock suficiente para entrega inmediata de las cerraduras que comercializamos. En caso de grandes obras tenemos la mejor planificación para entregas en corto plazo o los mejores descuentos para entregas en mediano y largo plazo. También, realizamos planes de financiación acorde al avance de obra, ya sea en forma directa o por medio de nuestros distribuidores. Y en el caso de requerir la instalación de todas las cerraduras de la obra, tenemos un equipo de técnicos que se pueden poner en contacto con el proveedor de puertas y así explicar, sin costo alguno, el calado a realizar, y luego nuestro personal es el que se encarga de la instalación y el ajuste necesario en obra.”
*Victoria Genchi, redactora, Comunicación Social UBA

PRODUCTOS FUNCIONALES S.A. es una compañía argentina con 15 años de experiencia exclusivamente en el nicho de cerraduras digitales. Algunos de sus proyectos de referencia son: Opera Luxury en la Ciudad de Córdoba, al que dotaron de cerraduras, sistema de video porteros y control de accesos; Art María en Puerto Madero, El Complejo Al Río en Vicente López, Madero Harbour, entre otros.
+Info: smartlocksargentina.com.ar