*Por Victoria Genchi
A partir de una encuesta realizada desde Zonaprop, si los usuarios tuvieran que elegir un solo elemento inteligente para su hogar, la mayoría optaría por cámaras de seguridad o cerraduras inteligentes. Te acercamos algunas opciones.
El portal Zonaprop realizó un estudio regional a más de 3.000 usuarios de Argentina, México, Brasil, Perú, Ecuador y Panamá acerca de sus preferencias a la hora de optar por hogares inteligentes.
El 57% de los latinoamericanos conoce el término “hogares inteligentes”, que refiere a aquellas viviendas que integran diferentes tecnologías para controlar sistemas de seguridad, sistemas energéticos o comunicaciones, entre otros. Mediante el uso de domótica es posible lograr una mayor eficiencia y confort en el hogar.
La principal característica de las viviendas inteligentes es la centralización de la energía a través de un sistema informático que suele estar basado en sistemas operativos como Android o iOS. Los argentinos, al momento de elegir algunos de estos productos para el hogar, priorizan el uso de cámaras de seguridad (68,69%), otros prefieren luces inteligentes (68,08%), como tercera opción eligen climatizadores (62,73%) y cerraduras electrónicas (60,71%).
Sin dudas, si todos los latinoamericanos tuvieran que optar por un solo elemento inteligente para incorporar en sus casas, la mayoría se decidiría por las cámaras de seguridad (30%). Siendo que la inseguridad es un tema en agenda en la mayoría de las ciudades de la región, esto se hace imprescindible. El segundo artefacto más elegido son las cerraduras inteligentes (16%).
Desde Real Estate Data te acercamos algunas opciones de cámaras de seguridad para cuidar tu hogar.
CloudCam Pro de Verisure
Con esta cámara podés observar, grabar y escuchar todo lo que sucede alrededor de la cámara y manejarla de manera remota. Tiene una resolución de 1080p full HD, cuenta con detección de sonido y movimiento. Además, cuenta con visión nocturna. El precio ronda los $20.000
Cámara Cruiser de IMOU
Esta cámara con wifi cuenta con auto tracking, es decir, seguimiento automático de personas u objetos al detectarlos. Con iluminación infrarroja, se puede colocar en exteriores y capta hasta a 30 metros de distancia a color. Transmite audio por la red wifi, contando con micrófono y altavoz. Cuenta además con una sirena de alarma de 110 dB. El costo de la misma es de $35.900
Cámara 180° con reflector de Integra
Esta cámara innovadora con ojo de pez permite una vista mayor. Es a prueba de agua y polvo, pudiendo adaptarse a ambientes exteriores. El reflector puede programarse para que se encienda en un horario determinado o por detección de personas. Cuenta con visualización remota para celulares y tablets en tiempo real. El precio es de $17.000
Las tecnologías ayudan a mejorar la calidad de vida a través de funcionalidades que hacen más rendidora la energía como la automatización de sistemas de climatización o temporizadores de luminarias. Las soluciones en eficiencia energética logran que la inversión se recupere en un tiempo prudencial. Sin embargo, al hablar de sustentabilidad, hay muchas otras acciones que se pueden poner en práctica.
En Argentina, según el relevamiento realizado, el 91% de los encuestados utiliza focos LED de menor consumo, un 62% recicla sus desechos y un 49% reutiliza envases para evitar el desecho de plástico. Solamente un 11% de los argentinos no realiza acciones sustentables en su vida diaria, un número que seguramente continuará disminuyendo a lo largo del tiempo.
*Victoria Genchi, redactora, auxiliar de prensa en Empatía Comunidad