*Por Victoria Genchi
Los pisos son uno de los materiales más importantes de la casa y uno de los productos pensados para que duren años. Por lo tanto, es esencial que su elección sea perfecta. Te acercamos una guía para elegirlos.
Los pisos cerámicos son un clásico. Tienen características que los diferencian del resto de los materiales que se venden en el mercado por su porosidad y dureza. Además, cuentan con la ventaja de que son un material maleable para trabajar y ante la necesidad de hacer un corte es más sencillo que realizarlo en un porcelanato.
La cerámica para pisos es un material confiable, duradero y de máxima calidad. Tres aspectos necesarios en toda construcción o remodelación. Los cerámicos para pisos de interiores tienen diferencias con los de exteriores debido a las condiciones a las que están expuestos cada uno de ellos. En cuanto a la calidad de estos productos, cabe resaltar que están fabricados en arcilla junto con otros materiales naturales y, generalmente, son cuadrados.
Las cerámicas para pisos interiores tienen claras diferencias con los pisos exteriores. La principal distinción se encuentra en que las piezas internas no están expuestas a las inclemencias climáticas a las que sí se encuentran las exteriores. Igualmente, no es lo mismo un piso para el dormitorio que para el baño.
Pisos para baño
En el cuarto de baño se requieren cerámicos que resistan la humedad. Es un ambiente con un tránsito moderado y donde hay uso de agua, por lo que el suelo debe ser resistente. Por eso, las cerámicas deben tener texturas en la superficie para evitar que sean resbaladizas.
Pisos para dormitorios y living
Por el contrario, los pisos cerámicos símil madera son ideales para los dormitorios porque aportan estilo y diseño al ambiente. Es más práctico para limpiar, ya que no necesita productos destinados a la madera y tampoco requiere un tratamiento especial para mantenerlo en buenas condiciones. Tienen una capa con pintura hd que dan la apariencia de madera, piedra o mosaicos.
Pisos para exteriores
La cerámica para piso exterior es mucho más resistente. Esto se debe a que las placas que se utilizan como baldosas tienen mayor protección en su esmalte cerámico para combatir los elementos abrasivos. En este caso, las cerámicas sí o sí deben tener texturas para que sean anti resbaladizas.
Lo más tradicional son aquellos que tienen diseños que juntos forman una figura o un patrón para adornar las galerías o veredas. Es importante revisar la calidad para que sean resistentes al agua, al tránsito intenso, a los rayos del sol y a la humedad.
Tips necesarios antes de colocar cerámicas en piso
Para saber cómo colocar cerámicas en piso es necesario remarcar que el adhesivo que se utilice varía según el tipo de soporte sobre el cual se colocaran las piezas. En el caso de carpetas o revoques convencionales se puede usar un pegamento clásico que sea impermeable.
En cambio, sobre un piso o revestimiento preexistente se necesita de un pegamento especial y un tratamiento previo para generar porosidad. Sin eso, los cerámicos no se pegarán. Hay dos opciones, el ácido muriático o generar pequeñas perforaciones.
Por otro lado, en el caso de las juntas cobra relevancia su dilatación y el ancho mínimo depende del espacio donde se aplicarán las cerámicas. Según el caso, es posible dejarlas vacías o rellenarlas con materiales flexibles como la pastina.
Por último, para calcular la cantidad de material que se necesitará es posible sacar los metros cuadrados de la habitación y dividirlo por los metros cuadrados de cerámicos que trae la caja.
*Victoria Genchi, redactora, auxiliar de prensa en Empatía Comunidad