*Por Lola Paz Lozano
Ahorrar se vuelve cada vez más complicado, por eso una buena inversión es viajar: una actividad enriquecedora en muchos sentidos que nos conecta con nosotros mismos y con las distintas culturas.
Hablar de ahorro en la Argentina es muy difícil, sobre todo por el contexto actual en el que vivimos: nuestro país está entre los 5 con mayor inflación del mundo y, como consecuencia de ello, se complejiza la manera de ahorrar e incluso invertir.
Pensar en ahorrar en condiciones como las que estamos viviendo parece un lujo, donde la inflación atenta contra cualquier posibilidad de apostar al peso, la canasta básica y el sueldo mínimo vital y móvil se incrementa cada vez más, y el escenario macroeconómico y político no ofrece garantías.
Los viajes se han convertido en uno de los rubros de gasto más significativos, dependiendo del tipo de viaje que selecciones hace falta más o menos dinero. No es lo mismo un hotel o cabaña en cercanías que un all inclusive en el Caribe, o tomar la mochila y la carpa e irse a lugares inhóspitos.

De todas formas, cualquiera sea la modalidad elegida de viaje, necesitarás disponer de dinero, por eso algunos de los múltiples beneficios por los que viajar es la mejor inversión son:
- Genera experiencias permanentes y memorables. Viajar brinda y genera recuerdos que a diferencia de lo tangible son mucho más valiosos que lo material.
- Enriquece tu cultura general. Cada destino y país posee una cultura única. Por eso, invertir en viajes equivale a nuevos conocimientos de distintas culturas, costumbres y tradiciones.
- Amplía la perspectiva del mundo y conocés nuevas personas. Hablar con gente local te permite, además de conocer la cultura del lugar, tener información del mismo.
Ahorrar para conocer el destino de tus sueños siempre será la razón por la que viajar es la mejor inversión, los aprendizajes y vivencias adquiridas son para toda la vida y, sus beneficios, permanentes.
*Lola Paz Lozano periodista, redactora, auxiliar de contenidos en Empatía Comunidad.