Por Victoria Genchi*
A finales de abril se realizó el tour de negocios por España, organizado por el Grupo SG. Un grupo de desarrolladores viajó por España en busca de tendencias para el mercado inmobiliario.
El Grupo SG organizó un tour de negocios por España. Este viaje significó una semana de inmersión en el ecosistema inmobiliario español, con el objetivo de conocer la realidad local y evaluar desembarcar.
A finales de abril, se llevó a cabo Real Estate Business Tour España; durante 6 días acompañaron a un grupo de desarrolladores, brokers, empresarios, abogados y consultores latinoamericanos a recorrer, con lentes de Real Estate, Madrid y la Costa del Sol. ¿Con qué se encontraron durante este viaje de negocios inmersivo?
Madrid:
Una ciudad en pleno crecimiento, con una proyección urbana increíble. Tal es así que cuentan con el proyecto más grande de toda Europa en un terreno de más de 1.000.000 de M2.
Accedieron a los principales indicadores de la capital y del mundo. Las empresas que los recibieron comparan datos económicos y de negocio con ciudades como París, Berlín y Londres. Europa a flor de piel en cada palabra y gráfico a la hora de armar el mapa de mercado.
Perspectiva de negocios:
Todo lo contrario a lo excéntrico. Respetando su historia milenaria y conservando su patrimonio, el grupo conoció cómo se desenvuelve un mercado que está en constante crecimiento y que impone tendencias en modelos de negocio, arquitectura y estilo de vida.
Se respiró un impresionante profesionalismo y alta sofisticación en todos sus sentidos: diseño del producto, financiamiento, construcción y ventas.


Modelos:
Se vieron todas las líneas residenciales, hotelería, retail, logística, oficinas. Proyectos de reposicionamiento de activos que los deslumbraron. Por supuesto, desarrollos de obra de cero, creando nuevas formas de habitar.
Economía circular:
Temas como la sustentabilidad y eficiencia energética son centrales a la hora de definir un business case. Tanto que se analizan a la par de los números y rentabilidades del negocio.
Desembarco y conclusiones:
En definitiva, el desembarco no es complejo, sobre todo si uno sale de las zonas que se denominan prime. En la periferia se pueden adquirir lotes a incidencia razonables. Además, La Costa del Sol está booming y es sin dudas un lugar donde poner foco. La oferta existente está muy por debajo de la demanda en la que los países nórdicos cada vez se llevan más el protagonismo comprando unidades terminadas como segunda residencia. El principal atractivo para el inversor o empresario inmobiliario de latinoamérica se centra en la rentabilidad. En moneda dura, y dependiendo el tipo de negocio, con rentas superiores a las que acostumbran en sus países. Ni hablar si se planifica radicarse. La calidad de vida es infinitamente superior, algo que puede comprobarse solamente con una visita de turista.
*Victoria Genchi, redactora, auxiliar de prensa en Empatía Comunidad.
Una respuesta