*Por Lola Paz Lozano
La región occidental española que limita con Portugal fue el lugar elegido nuevamente por interioristas, arquitectos y diseñadores.
Extremadura es tierra de artesanos, interioristas, artistas y arquitectos. Pese a encontrarnos en un espacio geográfico habitualmente asociado con el turismo patrimonial y de naturaleza, el arte contemporáneo en esta región es un recurso de atracción turística que no deja de crecer.
El territorio no sólo esconde una naturaleza casi virgen y pueblos con encanto, sino también espacios de transformación donde artistas y vecinos interactúan para embellecer el encanto paisajístico de los núcleos rurales que lo componen.
La geografía extremeña alberga colecciones permanentes, instalaciones efímeras y exposiciones temporales que de manera positiva generan que el arte contemporáneo esté presente en museos, salas y espacios al aire libre.
Un viaje entre lo clásico y lo moderno de edificios contemporáneos como el Museo Helga de Alvear a iniciativas eco-sociales como Tejiendo la calle: Extremadura representa como nadie la convivencia entre la tradición arraigada y la vanguardia.
¿Qué más se puede encontrar en Extremadura? Principalmente espacios en desuso que se reconvirtieron para visibilizar el arte contemporáneo. Asimismo, espacios museísticos tradicionales que abordan una transformación de distintos pueblos en auténticos lienzos al aire libre.
El ejemplo más popular son las fachadas de uralita de Piornal, que albergan hasta 11 murales en un auténtico museo al fresco, al que han dado vida alumnos de la Universidad de Bellas Artes de Sevilla.

Las fachadas con vida de Sierra de Gata se han sumado a este movimiento, a través del proyecto Agua Dulce, que une a diversos municipios serragatinos, gracias al arte mural.

A su vez, una iniciativa denominada “tejiendo en la calle”, impulsada por la arquitecta española Marina Fernández Ramos, lidera uno de los proyectos de arte en el medio rural más nombrados, que consiste en “cubre de parasoles”, es decir, tejidos realizados por mujeres con materiales reciclados, bolsas y botellas de plástico.
Una iniciativa eco-social que, además de visibilizar la labor y creatividad de las mujeres, revive las tradiciones rurales de una forma sostenible y respetuosa.

Es necesario destacar el valor que merece este espacio y la importancia que se le da a dicha cultura a través del arte. Extremadura cuenta con múltiples espacios; para obtener más información acerca de todos ello ingresa a https://www.revistaad.es/lugares/galerias/extremadura-arquitectura-diseno
*Lola Paz Lozano periodista, redactora, auxiliar de contenidos en Empatía Comunidad.