Por Vanesa Armesto*
Los valores alcanzados durante la famosa burbuja inmobiliaria de 2007 parecían ser imposibles de alcanzar y mucho menos superar. Pero la conjunción de ciertas variables, que se gestaron en 2021 y se afianzan en lo que va del 2022, superó esos valores encendiendo la alerta de una nueva burbuja.
El mercado del país del norte atraviesa una situación de mercado donde sus inmuebles muestran valores muy por encima de las marcas históricas alcanzadas durante el 2007.
Actualmente, desde el 2020, los inmuebles comerciales (oficinas, industrias, retails, multifamily y hoteles), se encuentran en promedio un 52,8% por encima de 2007 y subieron -en promedio- un 16,1% anual.
Las viviendas, por su parte, superaron en un 55% los máximos alcanzados en la burbuja 2007 y también alcanzaron una variación anual del 16,8% en 2021.
Este fenómeno ocurre principalmente por la baja de tasas de 2019, que trajo como consecuencia una importante cantidad de inversiones; además, la pandemia provocó de alguna manera el ahorro forzoso; y el otro factor que influye es la gran emisión de moneda.
La capacidad adquisitiva, junto a las bajas tasas, provocó un boom inmobiliario con activos creciendo anualmente, muy por encima de la burbuja anterior.
Adicionalmente, datos recientes revelan que las propiedades residenciales registraron un incremento interanual de los precios de venta a marzo de 2022 del 20,9% en USA y del 31,4% anual en el estado de Florida.
Este dato proporciona cierto alivio, ya que la suba de tasas muy probablemente traiga un freno en la escalada de los valores del mercado y hasta una posible corrección de precios.
Así como cuando bajan las tasas y los inmuebles suben porque hay más intención de compra por accesibilidad para los usuarios y un mayor atractivo por el incremento en la rentabilidad para los inversores, cuando ocurre a la inversa, los inmuebles suelen bajar porque se le exige mayor retorno para competir con otras opciones, como por ejemplo los bonos del tesoro, cuyo rendimiento subió entre 2 y 3 por ciento anual y la expectativa es que el incremento se mantenga en los próximos meses.

*Vanesa Armesto: Editora periodística de Real Estate Data. Periodista y Corredora inmobiliaria matriculada de Cucicba. Matrícula 1413. Con una trayectoria de 20 años en el mercado inmobiliario. vanesa@realestatedata.com.ar