Por Vanesa Armesto*
Los protagonistas del sector ven, en el mercado actual, un escenario que presenta grandes oportunidades, tanto en los inmuebles usados como los a estrenar o en pozo.
Con un récord de concurrentes finalizó la Expo Real Estate 2022: más de 11 mil personas visitaron la exposición, congreso y workshops.
Finalizando la jornada del primer día se realizó el workshop de Real Estate Data, inaugurando los Match Real Estate. Del encuentro participaron el presidente de la Asociación de Empresarios de la Vivienda (AEV) y socio director de Argencons, Carlos Spina, la presidente del Colegio de Corredores de CABA (CUCICBA), y titular de Liotto propiedades, Marta Liotto y Gustavo Llambías, vicepresidente de AEV, socio director de RED Real Estate Developers, y coordinador académico de la Unidad de Real estate de la Universidad de San Andrés.
Los protagonistas analizaron el mercado actual, coincidiendo en que el sector en general apunta a un cambio de ciclo. La mirada está puesta en proyectar la recuperación del sector unificando el discurso entre desarrolladores, arquitectos y brókers, mediante una serie de medidas que promuevan el dinamismo.
“Es momento para generar y exigir medidas en temas prioritarios, como es la vivienda” expuso Llambías, y profundizó el tema brindando un dato de la situación de la vivienda actual, “Argentina tiene la ratio más alta de cambio de viviendas, la última medición del INDEC mostró un recambio de 50 años, la más alta del mundo. Estados Unidos, por ejemplo, tiene 7 años”. Como principal punto que juega en contra en este sentido, se presenta la falta de créditos hipotecarios.


Para Spina, el principal obstáculo es la falta de expectativa que se encuentra instalada en la sociedad, “sin ilusión, que justifique que alguien se esfuerce. Tenemos que instalar un cambio para poder avanzar y construir”.
La presidente de CUCICBA, Marta Liotto, manifestó que se logró un gran diálogo entre todos los sectores con el fin común de arribar a un objetivo que es la recuperación del mercado. “Hoy tenemos un diálogo permanente, trabajamos en conjunto, conversamos, nos consultamos, es un gran valor que se logró en los últimos tiempos”. “Estamos todos en el mismo barco, hay que empujar todos juntos, y debemos apuntalarnos los unos a los otros”.
Los tres protagonistas reconocieron que dentro de este contexto se presentan grandes oportunidades. En los últimos tres años los valores de los inmuebles alcanzaron una baja cercana al 30%, lo que genera una buena oportunidad para quienes tienen el dinero para comprar.
Para Liotto, los valores ya tocaron su piso, “estamos en el piso, no se puede ir más bajo, es el momento de comprar, el inmueble más que un refugio es multiplicador de valor” y convocó a que los inmobiliarios divulguen estas oportunidades: “convoquemos a nuestros clientes, pasémosle las oportunidades que aparezcan”. En este sentido, Spina y Llambías fueron contundentes al enfatizar que hoy, quedarse con los billetes, no es negocio.



“El convenimiento que debemos trasladar es que es muy poco inteligente, con la inflación mundial actual, quedarse con los billetes; si entendemos que hay un cambio de ciclo, hay que moverse”, dijo Spina, sumándose a Llambías, que agregó: “son momentos de plantear toda la creatividad posible, mirar los requerimientos de los inversores”.
Para recibir información sobre los próximos Match Real Estate, inscribirse en este link.

*Vanesa Armesto: Editora periodística de Real Estate Data. Periodista y Corredora inmobiliaria matriculada de Cucicba. Matrícula 1413. Con una trayectoria de 20 años en el mercado inmobiliario. vanesa@realestatedata.com.ar