Por Vanesa Armesto*
El primer bimestre del año cierra con un repunte de ventas en CABA y en Provincia de Buenos Aires. Una noticia alentadora pero insuficiente para pensar en la reactivación del sector.
Esperando el “verano inmobiliario” llegaron los números brindados por los Colegios de Escribanos de la Ciudad y Provincia de Buenos Aires.
En el primer mes de 2021 se registraron en CABA 1.619 escrituras de compra de inmuebles, lo que significó una suba del 16,5% con respecto a enero 2020. Asimismo, el mercado de Provincia de Buenos Aires mostró un total de 3.839 escrituras, dando como resultado un crecimiento interanual del 53,4 % comparándolo con el mismo mes del año pasado. Sin ánimo de opacar estos números, si los comparamos con el mes de diciembre de 2020, los resultados reflejan una baja del 47% y del 69,4% respectivamente.
Claro que los datos son positivos, pero resultan insuficientes para sostener una reactivación del sector.
Ocurre que el año 2020, con la pandemia, sumados a los dos años anteriores de recesión, llevaron al mercado inmobiliario de nuestro país a su piso histórico, haciendo que cualquier mejora se vea como un repunte en la actividad.
Lo cierto es que nuestro mercado continua inestable e incierto y que, si bien hay un incremento de búsquedas, éstas no llegan a efectivizarse en operaciones. Las búsquedas están en su mayoría enfocadas a lugares con espacios abiertos, terrazas, jardines, balcones y espacios con más metros cuadrados.
Continuamos con la tendencia del año anterior, en donde observamos una cantidad de inmuebles ofrecidos a la venta en los niveles más altos conocidos hasta el momento, y que no logran ser acompañados por la demanda, que sigue tímida pese al repunte mostrado en enero.
En época de crisis el mercado reacciona retrayendo la oferta, en esta oportunidad tenemos una situación inversa, podemos decir que tres factores son los que motivaron este incremento:
1- Necesidad de liquidez,
2- Cambio de vida movido por el confinamiento
3- El disgusto de los propietarios por la baja rentabilidad y la nueva ley de alquileres.
Para graficar esta situación, bastan los datos brindados por los principales portales: Zonaprop cuenta en este momento con más de 100 mil propiedades, y Argenprop 72 mil.
Estos números duplican el stock de inmuebles a la venta de 2018. Como contrapartida, la cantidad de inmuebles ofrecidos en alquiler se encuentran en los mínimos históricos. Esta situación genera que continúe la tendencia a la baja de los valores de venta que ya llevan varios meses de caída.
En conclusión, estamos ante un año de transición, un año que todavía no superó la pandemia, lo que hace que todos nos movamos con cautela. Posiblemente no veamos grandes cambios en 2021, pero sí es una buena oportunidad para delinear el camino a seguir y proyectar el futuro con un mercado más ágil.

*Vanesa Armesto: Editora periodística de Real Estate Data. Periodista y Corredora inmobiliaria matriculada de Cucicba. Matrícula 1413. Con una trayectoria de 20 años en el mercado inmobiliario. vanesa@realestatedata.com.ar