Por Vanesa Armesto*
Algunas empresas ya están retomando la presencialidad, y se refleja en un lento, pero esperanzador movimiento.
Muchas pymes decidieron, de a poco, ir retomando la vuelta a las oficinas, generando que el microcentro comience muy lentamente a recobrar el movimiento perdido en este año y medio de pandemia.
Esta vuelta está pensada de una forma diferente a la que todos conocíamos previo a que llegue a nuestras vidas el Covid-19.
La incorporación del trabajo dual, o híbrido, es decir la combinación de lo presencial con trabajo remoto, lleva a que la mayoría de las empresas decidan este regreso en espacios más pequeños.
Esto lleva a que, si bien se percibe una incipiente reactivación, dado que, por primera vez desde comienzos de 2020, se evidencia un aumento en la demanda, esto no se ve reflejado en la cantidad de metros cuadrados disponibles, que sigue en aumento.
Esta situación se da porque si bien se alquilan oficinas, otras tantas se desocupan; los espacios de mayor cantidad de metros cuadrados están generando mayor vacancia, porque las empresas, al no contar con el personal al 100% en forma presencial, optan por alquilar espacios de menos metraje.
Hoy, por este motivo, el microcentro ofrece precios en alquiler muy atractivos, que en muchos casos llegan a bajas del 50% de los valores ofrecidos prepandemia.
Situación similar se observa en el mercado de los locales de la calle Florida, peatonal que se ubicó dentro de las más afectadas por el paso de la pandemia. Hoy, movidos por las nuevas medidas de apertura, se logra que se genere un mínimo movimiento, pero que se espera se sostenga a medida que avancen los meses, y vaya en aumento de la mano de los avances en el porcentaje de la vacunación.
La Cámara Argentina de Comercio (CAC), en su último informe, detalló que, en los meses de mayo y junio, se detectaron 69 locales vacíos en la peatonal Florida, lo que reflejó un 430% más de aquellos 13 negocios disponibles que se encontraban previos a la pandemia.
A los datos oficiales se les suma los proporcionados por la asociación que reúne a los comerciantes de la peatonal, que registran que, hasta el primer semestre, habían cerrado 550 comercios definitivamente.
En este contexto, la vacancia de locales parece haber encontrado su piso y muy lentamente comienza a repuntar, de la mano de grandes marcas que, previo a la pandemia, el cerrar un contrato en la transitada Florida les implicaba costos muy altos, y que hoy les es posible cerrar valores de un 50% menores a los que se mostraban a principios de 2020.

*Vanesa Armesto: Editora periodística de Real Estate Data. Periodista y Corredora inmobiliaria matriculada de Cucicba. Matrícula 1413. Con una trayectoria de 20 años en el mercado inmobiliario. vanesa@realestatedata.com.ar