*Por Lola Paz Lozano
Poco a poco el mundo intenta avanzar hacia un mundo más amigable con el medio ambiente y la sostenibilidad, demostrando que puede instalarse incluso en los materiales que utilizamos para decorar ambientes.
¿Qué es el PET? Tereftalato de polietileno; en palabras más claras se trata de fibras obtenidas gracias a botellas de plástico recicladas o recuperadas del océano, las mismas atraviesan un proceso que nos permite crear muchos objetos más resistentes de lo común.
Con el tiempo, cada vez, se va incrementando la conciencia social, y el pet se convirtió en uno de los materiales sostenibles más elegidos y gustosos para la decoración tanto de interiores como de exteriores.
¿Cómo se puede introducir el material pet en objetos? Se genera procesando las botellas de plástico que han sido recicladas o encontradas en el mar para crear con ellas una fibra.
Las fibras de PET nos permiten crear textiles más resistentes y aptos para exterior, siempre sin perder la suavidad del tejido y, con un buen diseño, evitamos que den un look artificial o de plástico. Por ejemplo, los puff y alfombras de exterior crean un espacio cómodo, y con colores cálidos o vibrantes le dan vida a tu hogar.


Un buen diseño no sólo debe ser estético y funcional, sino que debe ser respetuoso con nuestro planeta y con las personas que habitamos en él; es claro que el pet nos ayuda a cumplir este objetivo.
¿Puede tener una doble vida el plástico que desechás en el mar? Una colección lanzada en el 2019, llamada Musselblomma, de la diseñadora española Inma Bermúdez, demuestra que sí. Esta gama de productos recibe la colaboración de aproximadamente 1500 pescadores que dedican tiempo y esfuerzo a recoger plásticos del mar, los cuales son procesados hasta convertirlos en materia prima.
Con ese proyecto tan novedoso se intenta concientizar sobre el problema de la gran cantidad de residuos plásticos que existe en los distintos océanos, siendo, esta marca, parte activa de la solución.


Si bien debemos tomar conciencia social respecto al cuidado del medio ambiente y no tirar residuos en cualquier parte, también es un beneficio comenzar a tener el hábito de reciclar y separar la basura.

Aquellas personas que desechan residuos dentro del mar o el océano, quizá no sepan que tarda años y años en degradarse, incluso ocasionan que varios animales pierdan la vida. Con pequeños aportes se originan grandes cambios.
Datos útiles: https://kavehome.com/es/es/kave-cares/
*Lola Paz Lozano periodista, redactora, auxiliar de contenidos en Empatía Comunidad.