NOTA EDITORIAL
Por Vanesa Armesto*
El sector de las oficinas no quedó al margen del impacto de la pandemia por covid-19, la cuarentena obligó a la implementación del trabajo remoto provocando un incremento de vacancia, llegando al 20% respecto del trimestre anterior.
El mercado de oficinas es uno de los sectores del mercado más afectados provocado por el aislamiento obligatorio producto de la pandemia, lo que llevó a la implementación casi total del trabajo remoto generando una gran cantidad de metros cuadrados vacíos.
Los datos de un informe desarrollado por la empresa de servicios inmobiliarios corporativos Cushman & Wakefield, arrojó que las unidades más afectadas fueron las denominadas clase A, es decir, las de una categoría superior, cerrando el periodo de abril a octubre con un incremento del 20% en relación al anterior, en tanto las oficinas clase B, estándar, se incrementaron en un 12,5%.
En cuanto a las zonas donde más vacancia se observa es en Catalinas, Puerto Madero y el Cordón de Panamericana.
La crisis económica que desató la pandemia afecta a todas y cada una de las empresas y esto se traslada a las decisiones que deberán tomar a futuro en cuanto a los espacios de trabajo.
Con la vuelta a una “nueva normalidad”, muchas empresas están evaluando una reducción de metros forzado por la modalidad del home office que continuarán realizando una importante cantidad de empleados, teniendo en cuenta la ecuación de grupos reducidos de trabajo y espacios individuales más amplios con el fin de respetar el distanciamiento social.
Las oficinas sin dudas van a rediseñarse y se adaptarán a los cambios que se avecinan, y seguirán siendo un rubro interesante dentro del sector y más aún dentro del mercado locativo, aunque sus valores sufran una baja que ya se empieza a percibir. En pre-pandemia las oficinas clase A tenían un valor de u$s28 el m2, ahora se ofrecen en u$s24/u$s25, mientras que las de clase B pasaron de u$s22 a u$s18, el m2, en Caba y zona Norte de Provincia de Buenos Aires.
De igual manera otorgan una rentabilidad atractiva y permiten contratos con incrementos pactados a diferencia de lo que ocurre con los inmuebles habitacionales tras la puesta en vigencia de la nueva Ley de Alquileres.
Pero sin dudas, la vuelta a las oficinas está cada vez más cerca, solo las puso en stand by, ya que muchos expertos sostienen la necesidad del trabajo colaborativo, lo importante que es la comunidad social en el modo de trabajo, el intercambio con pares como generador de bienestar y de productividad.
Por lo que, el mercado corporativo queda expectante a la vuelta, y ya muchos edificios están preparando sus espacios con adaptaciones tecnológicas.

*Vanesa Armesto: Editora periodística de Real Estate Data. Periodista y Corredora inmobiliaria matriculada de Cucicba. Matrícula 1413. Con una trayectoria de 20 años en el mercado inmobiliario. vanesa@realestatedata.com.ar