Por Vanesa Armesto*
De acuerdo con el Estudio Trimestral Mercado Inmobiliaria Gran Santiago de GfK, las cifras del primer trimestre de este año muestran una recuperación del sector.
Las cifras arrojadas por el estudio muestran un incremento de ventas en Santiago, del 37,7%, en comparación con el periodo comprendido entre octubre y diciembre de 2020, lo que equivale a 8.088 unidades vendidas.
El mercado inmobiliario chileno se vio muy golpeado durante los primeros meses de la explosión de la pandemia, haciendo que, si esta misma comparación se realiza sobre la base del primer trimestre del 2020, las ventas aumentaron un 132,7%, una suba muy alta que proviene sin dudas de un nivel de ventas muy por debajo de una situación normal.
La oferta del mercado inmobiliario hoy llega a las 49.079 unidades. En departamentos, la oferta se concentra en Ñuñoa y Santiago, mientras que en casas son las comunas de Colina, Buin y Puente Alto las que llevan la delantera.
El informe también detalla hacia dónde están orientadas estas transacciones, donde queda demostrado que con la pandemia y el confinamiento se modificaron los hábitos de consumo de las personas, influyendo directamente en las prioridades al momento de elegir una nueva propiedad.
Una de las tendencias del rubro inmobiliario en Chile es que los nuevos consumidores van a la búsqueda de espacios más amplios tanto dentro como fuera de las viviendas, es decir, se están priorizando áreas verdes como jardines y terrazas y espacios dentro de la casa exclusivos para utilizarlos como oficina de trabajo.Según los especialistas del vecino país, esta tendencia seguirá en alza. Dentro de este contexto, los proyectos denominados Townhouses, casas adosadas, que van de 1 a 3 plantas, son de los más solicitados en este momento. Antes de la pandemia los tiempos de venta de estas propiedades eran mucho más extensos, sin embargo, hoy, a pesar del coronavirus, son muy requeridas, porque su precio es muy cercano a departamentos de 3 dormitorios con los atributos de una casa, como jardín o terraza, que paso a ser un espacio indiscutido en la búsqueda de viviendas.

*Vanesa Armesto: Editora periodística de Real Estate Data. Periodista y Corredora inmobiliaria matriculada de Cucicba. Matrícula 1413. Con una trayectoria de 20 años en el mercado inmobiliario. vanesa@realestatedata.com.ar