Por Vanesa Armesto*
Con el fin de la pandemia, se desvanecieron ciertas frases que parecían haberse instalado con fuerza en la sociedad y resaltaron prioridades en las búsquedas de las viviendas: confort, seguridad y sustentabilidad.
La llegada de la pandemia generó dentro del mercado frases que hoy parecen quedar atrás. El éxodo de las grandes ciudades, el fin de las oficinas y lo presencial, por citar algunas.
Hoy, a más de dos años del confinamiento que marcó un período histórico en nuestras vidas, vemos que esas frases no son tan absolutas.
Actualmente muchas de las personas que habían decidido retirarse de la ciudad están regresando. Más allá de una pandemia, que cambió la vida de muchos, lo cierto es que no se puede borrar la normalidad y cotidianidad por todos conocida, como si nunca hubiese existido, porque la realidad se vio modificada por un tiempo.
Con el regreso casi total a las actividades, el permanecer cerca de los lugares laborales, de estudio, y de los vínculos sociales volvió a cobrar valor; sin embargo hay que destacar que la pandemia dejó algunas huellas en el mercado.
El aislamiento que provocó la pandemia revalorizó la relación que teníamos con nuestro hogar, nos obligó a vivir cada centímetro de nuestras casas, casi 24 horas al día.
A partir de esta vivencia, se dejó al descubierto que es lo que no nos gusta e instaló el deseo de encontrar nuestro ideal de hogar a partir de esta vivencia. Sentirnos a gusto, y seguros, poder trabajar desde nuestra casa y que también sea el espacio de disfrute personal, ya es una tendencia instalada.
La decisión a la hora de mudarse, post pandemia, involucra tres ejes fundamentales: el confort, seguridad y la sustentabilidad. Posiblemente esta última ocupa el lugar más relevante.
Esta tendencia se refleja en el mercado. Las búsquedas involucran ciertos aspectos excluyentes a la hora de tomar la decisión de mudarse.
Balcón, jardín, patio, son considerados esenciales en las nuevas viviendas. Un inmueble que no cuente con alguno de estos espacios abiertos probablemente no reciba visitas en las plataformas.
Los departamentos de 3 dormitorios ocupan hoy por hoy un lugar de privilegio en las búsquedas; esto llevó incluso a que muchos proyectos se repensaran con el fin de brindar unidades más amplias, con mayor cantidad de ambientes, como también grandes espacios abiertos de uso común.
La huella que mayor marca dejó la pandemia sin dudas es la conciencia ambiental, el concepto de sustentabilidad ganó terreno en el nuevo escenario. Es por ello que las búsquedas se orientan principalmente a viviendas que reúnan estas características.
Es una necesidad de la demanda actual, que se traslada a los nuevos proyectos con el uso de materiales enfocados en el cuidado del medio ambiente.

*Vanesa Armesto: Editora periodística de Real Estate Data. Periodista y Corredora inmobiliaria matriculada de Cucicba. Matrícula 1413. Con una trayectoria de 20 años en el mercado inmobiliario. vanesa@realestatedata.com.ar