Por Vanesa Armesto*
En la legislatura porteña ingresó un proyecto para actualizar y modificar la Ley de Catastro de la Ciudad.
El jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, envió a la Legislatura un proyecto que modifica la Ley 3.990 de Catastro de la Ciudad.
La Ley de Catastro que se encuentra vigente fue sancionada en el año 2012; en el transcurso de estos años se aprobaron el nuevo Código Urbanístico y el de Edificación.
El proyecto ingresado el pasado martes a la Legislatura tiene como propósito ordenar la normativa, adaptarla a las necesidades actuales y simplificar los trámites. Como también, actualizarla al Código Civil y Comercial de la Nación de 2014.
La iniciativa, en primera instancia, contemplaba dos importantes incorporaciones, la figura de “conjuntos inmobiliarios” y “propiedad horizontal especial”, habilitando de esta manera la construcción de Barrios Cerrados en la Ciudad.
La inclusión de estas figuras generó todo tipo de rechazos desde diferentes sectores, como el Colectivo de Arquitectas y el Observatorio del Derecho de la Ciudad, que observaron que la construcción de barrios cerrados convertiría a la Ciudad en un lugar excluyente y privatista.
El Código Urbanístico porteño no prohíbe los “conjuntos inmobiliarios”, pero sí los barrios cerrados, uno de los tipos contemplados en esa figura. En su punto 7.2.1 determina que “queda prohibida en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la aprobación y materialización de barrios con perímetros cerrados” y establece que “las calles públicas no podrán tener cerramientos permanentes”.
Actualmente, el Código Urbanístico prohíbe la construcción de barrios cerrados en todo el territorio de Ciudad, pero no “los conjuntos inmobiliarios”, que al incorporarse dentro de la Ley los habilitaría.
En respuesta a estas demandas, desde el gobierno porteño argumentaron que no se puede contradecir al Código Urbanístico; uno de los voceros de la Secretaría de Desarrollo Urbano, declaró: “Esta ley no habilita lo que puede construirse, sino que regula lo que ya está hecho”.
Otro argumento esgrimido es que, con estos términos, se proyectaba incluir dentro de la Ley de Catastro todos los tipos de urbanización y de esta manera poder formalizar los barrios informales.
De todas formas, ante la presión recibida, el Ejecutivo Porteño decidió ingresar el proyecto de modificación de Catastro a la Legislatura, sin estas incorporaciones que generaron tantas controversias.

*Vanesa Armesto: Editora periodística de Real Estate Data. Periodista y Corredora inmobiliaria matriculada de Cucicba. Matrícula 1413. Con una trayectoria de 20 años en el mercado inmobiliario. vanesa@realestatedata.com.ar