Por Vanesa Armesto*
A partir del 1 de marzo y hasta el 30 de abril de 2021, los profesionales matriculados podrán cargar los proyectos a través de la plataforma TAD. La Convocatoria tiene entre sus objetivos: impulsar el desarrollo urbano, crear espacios públicos de calidad, reactivar el sector de la construcción y generar fondos para la obra pública.
La Convocatoria a Convenios Urbanísticos busca generar propuestas urbanas que contemplen las necesidades de los distintos grupos etarios, la perspectiva de género, que prioricen la escala humana y la generación de nuevo espacio público y verde de calidad.
Con esta herramienta de gestión urbana, se formalizan acuerdos y se definen compromisos entre actores del sector público y privado para promover el desarrollo de proyectos en la Ciudad que mejoren la calidad de vida de los vecinos. La idea es Impulsar el desarrollo urbano sostenible, la integración social y la reducción del impacto ambiental, con la implementación de una herramienta urbanística para la planificación y ejecución de proyectos innovadores que generen un bien escaso como es el suelo urbano.
De esta manera se busca la reactivación de la construcción generando fuentes de trabajo en los distintos sectores relacionados con la producción, compra y distribución de materiales, herramientas, y maquinarias, o con la instalación de servicios de agua, luz, gas, entre otros. Como también generar fondos que serán destinados a obras públicas, salud, educación y para solventar los gastos ocasionados por la crisis sanitaria por COVID-19.
La herramienta cuenta con un procedimiento simple, ágil y 100% virtual e incluye una serie de beneficios económicos y de ponderación en la evaluación del proyecto. Todos los proyectos que se presenten y cumplan con los criterios urbanísticos requeridos serán enviados a la Legislatura porteña para su posterior tratamiento. Algunas de las contraprestaciones que pueden formar parte de la propuesta de convenio son inmuebles para generar espacio público, pagos de suma de dinero afectadas a un fin u objetivo específico determinado en el convenio, u otras alternativas de obras que representen un beneficio para la Ciudad y sean previamente validadas por la Secretaría de Desarrollo Urbano.
El gobierno porteño viene impulsando políticas públicas para favorecer una ciudad más equilibrada, con mayor mixtura de usos en cada barrio, fomentando el desarrollo local, la creación de nuevos puestos de trabajo y mayores oportunidades para las personas.
En ese sentido, en esta convocatoria, se dará prioridad a quienes presenten proyectos en los barrios de San Telmo, Monserrat, Constitución oeste, Barracas este y oeste y La Boca, cuyo objetivo sea mejorar la calidad de vida de los vecinos de esas zonas, reactivando el sector de la construcción y desarrollando el sur de la Ciudad.
Tendrán tiempo de presentar los proyectos a partir del 1 de marzo y hasta el 30 de abril de 2021, y al presentar la propuesta se deberá adjuntar la documentación técnica y legal iniciando el trámite en la sección Factibilidad de Convenios Urbanísticos, en la plataforma TAD.

*Vanesa Armesto: Editora periodística de Real Estate Data. Periodista y Corredora inmobiliaria matriculada de Cucicba. Matrícula 1413. Con una trayectoria de 20 años en el mercado inmobiliario. vanesa@realestatedata.com.ar