Contempla la creación de nuevos barrios, viviendas y acondicionamiento de lotes con servicios para la construcción, con una inversión de más de $ 190.000 millones en los próximos tres años.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció el Plan Bonaerense de Suelo, Vivienda y Hábitat que prevé la construcción de más de 33 mil viviendas y la delimitación de 91 mil lotes con servicios para resolver el déficit habitacional que tiene el distrito.
“El problema de acceso a la vivienda no un tema coyuntural, es estructural, histórico. Es un subtexto de la historia de la provincia de Buenos Aires y entendimos siempre que había que darle una respuesta contundente. La pandemia no lo inventó, lo puso a la vista de todo el mundo”, afirmó Kicillof al anunciar el Plan que prevé una inversión de 190.186 millones de pesos en los próximos tres años.
Al acto de presentación de este Plan, que se realizó en el Salón Dorado de la Gobernación bonaerense, asistieron todos los ministros del gabinete provincial y la ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, María Eugenia Bielsa.
El mandatario remarcó que “en vez de esconder el problema hay que ponerlo sobre la mesa, abordarlo y encaminar un proceso de solución”, y es evidente que eso “no sucederá con un anuncio ni en los próximos tres meses ni años”.
“Tenemos que crear un proceso de solución paulatina a este problema que es constitutivo de la provincia de Buenos Aires casi desde sus orígenes. El hecho de que muchos bonaerenses y muchas bonaerenses tengan una necesidad de vivienda no significa que se pueda resolver avanzando sobre los derechos de los demás. Ese ha sido el abordaje que hemos dado a las tomas, no es una solución”, remarcó el gobernador en alusión a las ocupaciones de terrenos que se verifican en algunos puntos del conurbano.
Kicillof aseguró que “la cuestión del ordenamiento territorial, la producción de tierras urbanas, la construcción de viviendas, el mejoramiento de viviendas, y el acceso al crédito y a la tierra no se van a resolver con el libre mercado y la desregulación total”, al estimar que todas esa políticas “no han funcionado”.
El mandatario detalló que con respecto a la vivienda social “mientras desde el 2009 al 2015, se construyeron aproximadamente 6.600 viviendas por año; desde el 2016 a 2019 llegaron a 2.000 por año, es decir menos de un tercio”
Kicillof afirmó que el plan “es el comiendo de una solución que lleva tiempo” y contó que al asumir se encontró con que el área que debía ocuparse del acceso a la vivienda estaba “descuartizada, se había dividido en pedazos como si dijeran: ‘acá el Estado o no va a hacer nada o tiene que ser partícipe de diferentes negocios’, porque cuando no hay regulación aparecen las avivadas y las prácticas abusivas”.