Por Vanesa Armesto*
El gobernador Axel Kicillof anunció el programa Buenos Aires Crea. Se trata de un plan de créditos a tasa cero para refacciones y ampliaciones de viviendas.
El gobernador bonaerense presentó un programa de créditos a tasa cero para el arreglo de viviendas, que serán entregados a través del Banco Provincia. El programa, bajo el nombre Buenos Aires Crea, consta de tres líneas de préstamos que llegarán hasta los $740 mil de acuerdo a las refacciones que se quieran llevar adelante.
Se proyecta que durante este año se entreguen 50 mil créditos y, en 2023, otros 50 mil más. El programa está pensado para personas que perciban sueldos de entre uno a cinco salarios mínimos, y tendrá un tope del 25% del ingreso mensual en el valor de la cuota. La devolución del préstamo podrá ser entre 3 a 6 años, en cuotas que van desde 5 mil a 10 mil pesos por mes.
¿Cómo son estos créditos?
– Refacciones Menores:
- Para mejoras o refacciones.
- Plazo de devolución: hasta 36 cuotas mensuales.
- Se comienza a pagar a partir de los 6 meses del desembolso.
- Monto máximo: 1.560 UVIs (equivalente a $185.203 al 30/06/22).
– Refacciones Mayores:
- Para refacciones, adaptación-accesibilidad o eficiencia energética.
- Plazo de devolución: hasta 72 cuotas mensuales.
- Se empieza a pagar a partir de los 9 meses luego del primer desembolso.
- Monto máximo: 3.120 UVIs (equivalente a $370.406 al 30/06/22).
– Ampliaciones:
- Para ampliaciones, adaptación-accesibilidad o eficiencia energética.
- Plazo de devolución: hasta 72 cuotas mensuales.
- Se comienza a pagar a partir de los 12 meses luego del primer desembolso.
- Monto máximo: 6.240 UVIs (equivalente a $740.813 al 30/06/22)
- La acreditación y aprobación del avance y finalización de la obra estará a cargo del municipio.
El ministro de Desarrollo y Hábitat de la provincia de Buenos Aires, Agustín Simone, luego del anuncio declaró: “la construcción de viviendas es récord en la provincia de Buenos Aires”, y confirmó que el plan fue pensado para las familias que sumen hasta cinco salarios y no superen los $240.000, y no puedan acceder a créditos bancarios. “Calculamos que ese segmento no puede acceder a un crédito bancario o líneas como el Procrear y, por eso, decidimos utilizar la herramienta del Instituto de la Vivienda para quienes ya tienen sus casas, pero necesitan ampliar o refaccionar”, finalizó.
Los interesados deberán inscribirse hasta el 31 de julio en buenosairescrea.gba.gob.ar

*Vanesa Armesto: Editora periodística de Real Estate Data. Periodista y Corredora inmobiliaria matriculada de Cucicba. Matrícula 1413. Con una trayectoria de 20 años en el mercado inmobiliario. vanesa@realestatedata.com.ar