Quince años de experiencia en el rubro de oficinas corporativas, más de 500.000 m2 construidos y trescientos mil proyectos realizados; de la mano de INTRO arquitectura te contamos todo sobre las nuevas tendencias en el mercado.
*Por Salma Montanari
INTRO Arquitectura se especializa en planificar, diseñar y construir obras siguiendo las necesidades del negocio y del equipo de trabajo. A su vez, aportar las últimas tendencias en diseño, sustentabilidad y bienestar de las personas para que el espacio laboral sea más productivo.
Según Miguel Grehan, director comercial de Intro Arquitectura, las tendencias para este 2022 son las oficinas naturales con mucha incorporación de verde. ¿Qué significa esto?, que los materiales que se utilicen sean autóctonos de la zona y provengan por ejemplo de la naturaleza, como piedra, maderas, telas y plantas. La idea central es que se disminuya el uso de los materiales que simulan a éstos.
Esta preferencia cobró protagonismo durante la pandemia para usarlos no sólo como espacios recreativos, sino también como espacios de salud y productividad a la vez.






Todo está volviendo a la normalidad después de haber transitado por varios cambios atravesados por la pandemia mundial. Los contratadores buscan ámbitos en donde los trabajadores se sientan a gusto, no sólo para mejorar el clima laboral dado el regreso a las oficinas, sino también porque así lo requiere el personal luego de haber estado en la comodidad de su hogar durante meses.
“Lo que más nos piden nuestros clientes actuales son este tipo de espacios. Hoy buscan una oficina que sea más un lugar de encuentro, de reuniones, así que necesitan que respondan a estas nuevas necesidades, ya que las tareas individuales se siguen haciendo en modo home office y las de colaboración son exclusividad de la oficina”, asegura el arquitecto.
¿Y qué se avecina en las oficinas para el futuro? La empresa proyecta una gran incorporación de diseños originales y analiza que va a predominar el trabajo artesanal por encima del industrial. Esto puede ser debido a la situación económica del país en donde todo se recicla y poco se ostenta.
El estudio Human Spaces, centrado en la importancia de la biofilia en las oficinas, demuestra que los trabajadores que desarrollan sus funciones en espacios agradables, eficientes y sostenibles y que están rodeados de elementos naturales, presentan un 15% más de bienestar, son un 6% más productivos y un 15% más creativos.
Por su parte, Grehan ratifica que las terrazas, las plazas o espacios donde el verde es preponderante, ayudan a la motivación y creatividad de los colaboradores y esto redunda en la productividad.
Mientras que destaca: “Un espacio abierto como un open space fomenta la interacción, la colaboración entre colegas. Los espacios de encuentro como coffee, lunch room, livings, permiten que las personas se sientan en un ambiente más familiar, aumentan el confort, permiten que las personas encuentren su espacio dentro del lugar de trabajo”.
“[…] La empresa proyecta una gran incorporación de diseños originales y analiza que va a predominar el trabajo artesanal por encima del industrial. Esto puede ser debido a la situación económica del país en donde todo se recicla y poco se ostenta.”
Miguel Grehan, director comercial de Intro Arquitectura.
Un espacio aumenta y favorece la productividad siempre y cuando el diseño sea el adecuado para las tareas que se desarrollarán en él. No todas las empresas y trabajadores tienen las mismas necesidades, por eso es muy importante “pensar los espacios después de hacer una análisis de las personas que lo van a habitar y las funciones que van a desarrollar allí; esto nos ayuda a enfocar el diseño según cada usuario”, afirma el director comercial.
Desde la consultoría también aconsejan que las empresas cuenten con espacios colaborativos, de relax, salones multifuncionales que a la vez puedan utilizar de Coffee o de espacio para reunirse a pensar ideas. También sería óptimo que cuenten con lugares privados o de concentración, ya que las personas deben encontrarse con un sitio que les responda a múltiples necesidades al momento de trabajar.


Muchas compañías que diseñaron sus oficinas previo al inicio del confinamiento se vieron en la disyuntiva sobre si realizar nuevas modificaciones, puesto que las necesidades fueron mutando a lo largo de estos dos años.
Por ejemplo, “Una empresa del rubro de energía a la que le hicimos su oficina antes de la pandemia y ahora que han vuelto a la presencialidad nos pidieron que rediseñemos algunos espacios acorde a los nuevos cambios. Estamos transformando m2 de puestos de trabajo por espacios más colaborativos y de relax, necesitan que estas nuevas áreas sean lo más flexibles posible para que se adapten a los requerimientos futuros de la empresa”, finaliza Grehan.
*Salma Montanari, periodista, redactora, auxiliar de prensa en Empatía Comunidad.

Intro Arquitectura se especializa en el diseño, construcción y transformación de los espacios de trabajo. Escuchan, proponen y desarrollan desde la dinámica de la empresa, el análisis de los individuos y su relación con el entorno.
+Info: www.introarquitectura.com.ar