Por Vanesa Armesto*
El Fondo Monetario Internacional considera que las maniobras en las tasas de interés de los bancos mundiales, con el fin de sostener la inflación, provocarán durante 2023 y 2024 que los valores residenciales desciendan.
De acuerdo a un análisis que realizó el Fondo Monetario Internacional, FMI, se espera, en los próximos 3 años, una baja de valores global en el sector residencial.
El factor fundamental que llevará a este impacto es el aumento de las tasas de interés que tuvieron que realizar los distintos bancos mundiales para intentar aplacar el avance de la inflación.
De acuerdo al informe del FMI, los valores reflejaron una baja estimada en el orden del 10% en los países cuyas economías están estables y de un 25% en los mercados emergentes.
Desde el inicio de la pandemia, los precios de la vivienda han aumentado más de 20% en distintas economías por varios motivos. Según el FMI, la razón principal sería las bajas tasas de interés que estuvieron vigentes en los últimos años. Esto llevó a que muchos compradores optarán por comprar con financiamiento, lo que redujo el inventario y aumentó los precios.
En el mismo sentido, una investigación llevada adelante por el Banco Bankinter de España, señala que la suba de precios de la vivienda que se repite trimestre a trimestre desde que comenzó la recuperación económica, podría estar a punto de llegar a su fin.
La desaceleración está marcada por los altos tipos de interés, y las recesiones económicas han dinamitado la fortaleza del mercado de viviendas español.
Tras un 2022 marcado por el alza en precios de vivienda (+5% estimado), el estudio estima que comienza una fase de ajustes. “Prevemos caídas del -3% 2023 y -2% en 2024 (frente a las estimaciones anteriores de +1% y 0%)”, señala el estudio.

*Vanesa Armesto: Editora periodística de Real Estate Data. Periodista y Corredora inmobiliaria matriculada de Cucicba. Matrícula 1413. Con una trayectoria de 20 años en el mercado inmobiliario. vanesa@realestatedata.com.ar