Informe de Coyuntura del IERIC con datos de mayo y junio de 2020. En el mes de mayo se registraron 267.614 puestos de trabajo.
En el Informe de Coyuntura del IERIC (Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción), se dieron a conocer los datos correspondientes a los meses de mayo y junio de 2020.
Los datos corresponden a la situación del COVID-19, ya que son posteriores al inicio del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) ocurrido el 20 de marzo.
Los principales datos que aporta el Informe son:
• El nivel de empleo formal en la Industria de la Construcción durante el mes de mayo fue de 267.614 puestos de trabajo. Cabe resaltar que este dato es provisorio y posiblemente su estimación se encuentre afectada por las dificultades de declarar obreros por parte de las empresas constructoras desde el inicio de la cuarentena.
• Dicho nivel representa una disminución del 2% respecto al de abril, completando nueve meses consecutivos de caídas iguales o superiores al 2% mensual, hecho que ilustra la situación de fragilidad con la que ingresó el sector en la dinámica de la crisis abierta con la pandemia del COVID-19.
• La comparación con mayo de 2019 evidencia una baja del 35,9%, hecho que configura un ritmo de contracción interanual récord en términos de la serie histórica. Para los primeros cinco meses del año acumula una caída del 25,8% interanual.
• La baja del 35,9% interanual representa una pérdida de aproximadamente 150 mil puestos de trabajo en los últimos doce meses, de los cuales más de la mitad se explica por lo sucedido en los últimos tres meses.
• El plantel medio de las firmas constructoras siguió disminuyendo hasta ubicarse en 10,5 puestos de trabajo registrados por empresa, alcanzando un nuevo mínimo histórico. Este nivel representa una baja del 3,2% mensual y del 27,4% interanual.
• Las empresas constructoras con 500 o más empleados son las más afectadas por la actual coyuntura. En efecto, solo el 6,2% de los puestos de trabajo registrados en el sector estuvieron explicados por estas firmas, casi la mitad del 11,9% que representaban en mayo de 2019. Departamento de Estadística – IERIC
• A diferencia de lo ocurrido en los dos meses previos, en mayo se observó una evolución heterogénea del empleo sectorial a lo largo del país.
• Algo más de 4 de cada 10 (42,6%) puestos de trabajo perdidos a nivel nacional durante el mes de mayo correspondieron a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, seguido en orden de importancia por las jurisdicciones que conforman el Gran Buenos Aires, que explican el 28,1% del total.
• En sentido opuesto, son tres las regiones del país que experimentaron un crecimiento mensual de los puestos de trabajo registrados del sector. Se trata del NOA (4,7%), de Cuyo (1,8%) y del NEA (1,7%).
• Casi la totalidad de las jurisdicciones del país exhiben en mayo un incremento mensual del salario promedio, con la única excepción de Tierra del Fuego. Simultáneamente, en todos los distritos se verifica una desaceleración en el ritmo de crecimiento de la media salarial.
• En junio de 2020, la cantidad de empleadores en actividad en la Industria de la Construcción ascendió a 15.930, nivel que representa una caída interanual del 20,6%. En términos absolutos, esto significa retornar prácticamente a la misma cantidad de empleadores que se encontraban en actividad en el año 2006.