Por Vanesa Armesto*
A días de terminar la vigencia del DNU sobre los alquileres, desde el gobierno ya anunciaron que no habrá una nueva prórroga. ¿Qué pasará con los alquileres?, después del 31 de marzo.
Desde hace un año aproximadamente que los alquileres son los protagonistas del sector, lamentablemente no por su buen desempeño, sino por los efectos negativos de la nueva Ley, las prórrogas del DNU, y luego la reglamentación del registro de los contratos ante la AFIP.
Hoy, a días de finalizar la vigencia del decreto, es imposible no pensar en el día después. La realidad es que dentro del universo de los inquilinos, vamos a encontrar dos situaciones bien diferentes, aunque difíciles ambas.
Están los inquilinos que aún tienen un contrato vigente, que posiblemente sean quienes menos sientan los embates de la situación actual. Acá están quienes tuvieron complicaciones para hacer frente al pago total o a los aumentos de los alquileres, y a partir de este momento tendrán que afrontar el pago del mes de alquiler actual, sumado a una cuota de lo que no abonaron en su momento. No creo que les haya modificado demasiado su realidad económica, salvo algunos pocos que, pese a poder hacerse cargo de estos aumentos prefirieron hacer uso de esta opción dada por el DNU, tomándola como una especie de “ventaja” momentánea.
Y por otro lado están los inquilinos que les finaliza el contrato o les finalizó en medio del decreto. ¿A qué se enfrentan estos inquilinos?, a muy poca oferta y valores que ya llevan en lo que va del año un aumento del 8,7%, superando incluso a la inflación mensual de enero y febrero respectivamente, incremento que se suma al mas de 60% acumulado durante el 2020.
Todo parece indicar que se inicia un nuevo capítulo en el mercado locativo.
Lo cierto es que sobre este tema hay opiniones muy diferentes y antagónicas, y cada una defiende su postura sin intentar siquiera ponerse en el lugar del otro e intentar mediar.
Esa palabra que tanto escuchamos en estos tiempos a raíz de la pandemia, “empatía”, eso es exactamente lo que están necesitando todos los actores que intervienen en el rubro de los alquileres. Algo que parece tan obvio, pero tan difícil de lograr.
En los últimos días vimos diferentes noticias; por un lado, referentes del sector inmobiliario se reunieron con legisladores para presentar un proyecto para derogar la nueva Ley de alquileres. Por otro lado, agrupaciones de inquilinos pidiendo que se creen las inmobiliarias municipales, una oficina pública de alquiler donde la función principal sea firmar contratos de locación y asegurarse que los mismos se establezcan en el marco de la ley.
Otro tema importante es la desconfianza que se generó en algunos sectores de los inquilinos, que nos ven a los corredores como enemigos, aunque nuestra misión es ser intermediarios y facilitar las operaciones inmobiliarias para lograr un acuerdo entre las partes.
Estamos en un momento de tensión, inquilinos vs propietarios, inquilinos vs inmobiliarios, lejos de encontrar un punto de encuentro para mejorar las relaciones, y así reactivar el sector locativo.

*Vanesa Armesto: Editora periodística de Real Estate Data. Periodista y Corredora inmobiliaria matriculada de Cucicba. Matrícula 1413. Con una trayectoria de 20 años en el mercado inmobiliario. vanesa@realestatedata.com.ar