¿Por qué los webinar son tan útiles en nuestra estrategia de marketing de contenidos? Porque vemos cada vez más empresas que utilizan esta herramienta, y como sacarle ventaja a estas acciones.
Por Lic. Claudia Armesto*
En el contexto actual las organizaciones necesitan interactuar con su público de manera interactiva y generar una cercanía tecnológica desde el contenido de valor de interés para sus potenciales clientes.
Los webinar nos dan los siguientes beneficios:
- Nos ayudan a captar a nuevos clientes potenciales y a fidelizar a los que ya tenemos. ¿cómo? A través de la difusión de la información en redes sociales, blogs, invitaciones a través de emailing, etc. A diferencia con otro tipo de contenidos, los asistentes a un webinar se registran dándonos toda su información antes de participar, por lo que nos ayuda a seguir generando base de datos y hacer un seguimiento de los asistentes de inmediato.
- Construyen relaciones. Con un webinar nos ponemos frente a frente con nuestro público objetivo, establecemos una conexión con él y no es tan frío como cuando nos lee en un blog o se descarga un ebook. El usuario empieza a conocer quién está detrás de todo este proceso, además gracias a que se hace en directo, nos permite recibir un feedback inmediato.
- Asequible, para crear un webinar no necesitamos un gran presupuesto. El tiempo, el dinero y los recursos que utilizamos son mucho menores que los que requiere un evento.
- Podemos reutilizar contenidos. Un webinar nos da contenido suficiente para estar posteriormente nutriendo tanto nuestro blog, como las redes sociales. Podemos descomponer el webinar en ideas para varios posts, crear citas para nuestras redes sociales, generar debates con las conclusiones y el feedback que te dan los usuarios, hacer una presentación a modo de resumen en slideshare, etc.
Ideas para sacar las mayores ventajas a tu webinar
Una vez que tienes decidido que quieres hacer un webinar, ¿cómo puedes sacarle la máxima ventaja?
- Crea una cuenta en slideshare y ve subiendo cada una de las presentaciones de webinars que crees. Si no tienes con qué nutrir tu slideshare, el webinar será un recurso muy útil para ir dando tracción a esta red social.
- Cuando crees contenido a posterior de tu webinar, no te olvides de enlazar siempre con contenido relacionado. Para que así alguien que te lea pueda decidir si quiere ir hacia ese webinar o hacia la presentación que has subido en slideshare, así que pon los dos enlaces. Asegúrate siempre de compartir todo el contenido relacionado en tus redes sociales.
- Crea un ebook a partir de tu webinar. Seguramente muchos de tus usuarios no hayan podido asistir a ese webinar en directo, ¿por qué no contarles todo lo que ha sucedido a través de un ebook? De esta forma también recogeremos los datos de todas aquellas personas que se descarguen el ebook.
Como ves, un webinar es un tipo de contenido que funciona genial para ganarte la confianza de tus usuarios y llevarlos a público y moverlos a través del buyer journey. Dan un valor añadido y ofrecen un contenido interesante en el cual el usuario puede dar su opinión de manera inmediata y es respondido al instante.
*Licenciada en Comunicación Social orientada a Procesos educativos y comunicación. Investigadora Social UBA. Docente de la Universidad de Palermo de las asignaturas Publicidad II, Relaciones Públicas I y Relaciones Públicas VI. Actualmente, es presidente de Empatía Comunidad líder de soluciones de valor en Argentina y Uruguay fundada en el 2005. Sus especialidades: Comunicación 360º, Planes de RSE, Prensa, PR, Media Planning, Social Media, Eventos, Marketing de contenidos. LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/claudiaarmesto/
Acerca de Empatía Comunidad
Empatía es una consultora líder de soluciones de valor en Argentina y Uruguay fundada en el 2005. Cuenta con 15 años de experiencia en entornos versátiles y se dedican a brindar asesoramiento desde un paradigma ágil, orientado a generar valor de una forma adaptativa e incremental en contextos -VUCA – de volatilidad, alta incertidumbre, complejidad y ambigüedad. Además, ayudan a las organizaciones y star-ups a generar procesos ágiles, flexibles, incrementales y adaptativos al nuevo escenario emergente, a través de sus equipos, comunicación y management.