*Por Lola Paz Lozano
La empresa industrial Hydro realizó un seminario sobre soluciones en aluminio para un transporte más liviano, seguro y sostenible. En esta nota te contamos todo acerca de este evento.
El futuro sostenible se avecina en distintos ámbitos y uno de ellos es el transporte, el cual contribuye a dañar al medio ambiente y la salud humana con la emisión de agentes contaminantes tóxicos, acústicos, entre otros.
Hydro Argentina suministra al sector del transporte soluciones de aluminio desde perfiles de gran longitud con acabado natural hasta componentes totalmente terminados.
La empresa realizó un seminario -que tuvo lugar en el hotel Sheraton de Pilar- con expertos en soluciones de aluminio; allí se trató el proceso de extrusión del aluminio, aleaciones y a su vez se presentaron casos de éxito con este sistema. Además, participaron expertos y referentes del transporte y aluminio.
El primer bloque del seminario desarrolló el proceso de extrusión, aleaciones, diseño de perfiles, uniones, ensambles y el valor agregado del aluminio. El orador principal fue Alfredo Imagawa Jr., un ingeniero de Hydro Brasil, experto en materiales con especialidad en metalurgia.


En el segundo bloque, se trataron casos de éxito en la aplicación de soluciones en aluminio a los transportes tales como carga seca, furgón térmico, camiones cisterna, estructuras de carrocerías de ómnibus y soluciones para el traslado de ganado porcino.
Comenzando por los transportes de carga seca, desde Hydro Argentina mostraron sus beneficios. La carrocería de aluminio soporta una capacidad de carga de 1.000 kg por m2, mientras que el retorno de inversión para las carrocerías de aluminio es sustancialmente menor que en otros materiales.
En cuanto a la carrocería para carga viva, las ventajas del uso del aluminio comprenden un bajo peso, es más resistente, no precisa pintura, posee una menor emisión de C02: por lo tanto, es sustentable y cuenta con una máxima durabilidad.
Y en lo que respecta a las ventajas del uso del aluminio en el caso del furgón térmico exhibido, se mencionó que es más liviano, posee una mayor durabilidad, contiene una carga líquida más alta, es sustentable porque genera una menor emisión de C02, entre otros beneficios.
Además, se abordó el caso exitoso de los ómnibus 100% aluminio; una carrocería más liviana y resistente que otorga más capacidad para los pasajeros, generando notables beneficios en optimización de consumo combustible y/o autonomía.

Otro exitoso caso es el de la empresa argentina Ventalum, que eligió dedicarse a la fabricación de productos de aluminio para la industria automotriz. La misma diseña, desarrolla y fabrica productos a partir de perfiles extruidos de vidrio y aluminio.
Como cierre del seminario, tuvo la palabra el ingeniero Alfredo Imagawa Jr., que sostuvo: “como industria del aluminio queremos ayudar para que su uso sea cada vez mayor en el transporte, porque estamos convencidos que es el material del futuro por sus características y ventajas”. Además, agregó: “el mundo avanza y requiere un transporte más liviano, seguro y sostenible. Brindar esas soluciones para el diseño de transporte en aluminio es nuestra meta”.
*Lola Paz Lozano periodista, redactora, auxiliar de contenidos en Empatía Comunidad.