Por Vanesa Armesto*
Ante el abrupto aumento de casos por la llegada anticipada de la variante Ómicron, la ciudad de Buenos Aires habilitó más centros de testeos.
Cuando todo parecía relajarse, la variante Ómicron irrumpió y se propagó por el mundo en pocas semanas. La aparente tranquilidad que comenzaba a sentirse, luego de casi dos años de convivencia con la pandemia, se enfrenta a cifras que se multiplican día a día.
Con un número de positivos que superaron los 16.000 en una jornada, Argentina anunció la proclamación del Decreto Ley 867/2021, a través del cual se prorroga el estado de emergencia sanitaria, establecida en marzo de 2020, hasta el 31 de diciembre de 2022, con el fin de frenar la propagación de la Covid-19 y completar el ciclo vacunatorio.
El análisis de la situación epidemiológica en nuestro país es monitoreada minuto a minuto para evaluar cómo enfrentar esta nueva ola de coronavirus.
En cuanto a la Ciudad de Buenos Aires, ante la alta demanda por realizar testeos, sumaron nuevos centros para que aquellas personas que no tengan síntomas puedan concurrir de forma espontánea a testearse, sin necesidad de turno previo, como venía ocurriendo en los días previos al aumento de casos registrados.
Centros de testeo en la Ciudad de Buenos Aires
Hasta el momento, el Gobierno porteño instaló siete “grandes centros de testeo”:
- La Rural Vehicular
- La Rural Peatonal
- La Rural Peatonal Sarmiento
- Parque los Andes
- Parque Chacabuco
- Villa Devoto
- Costa Salguero Vehicular
El horario de atención de estos centros es de 8:00 a 20:00 horas, con turno previo ingresando en forma online al sitio. Para asistir a estos centros, que se encuentran abiertos de 8:00 a 20:00, es necesario solicitar turno online mediante el sitio oficial del Gobierno porteño (buenosaires.gob.ar/test).
Además, la Ciudad de Buenos Aires, a partir del lunes 27 de diciembre, dispuso otras 4 Unidades Móviles: en los hospitales Santojanni, Tornú, Rivadavia y Pirovano. A estos centros se puede asistir sin turno y es exclusivamente para los vecinos que “no presenten síntomas” pero “necesiten hacerse el test”.

*Vanesa Armesto: Editora periodística de Real Estate Data. Periodista y Corredora inmobiliaria matriculada de Cucicba. Matrícula 1413. Con una trayectoria de 20 años en el mercado inmobiliario. vanesa@realestatedata.com.ar